El Secretario de Planeación, Alberto Meléndez Apodaca encabezo la instalación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, ahí el funcionario aseguro que se necesita una participación activa y no solo receptiva en el tema de la perspectiva de género e incorporarla en todo el quehacer gubernamental.
Dicho Consejo se instaló en cumplimiento de la instrucción a nivel federal, de modo que el mismo ejercicio se lleva a cabo en cada una de las unidades de género de las diferentes dependencias estatales. De acuerdo con el secretario, “Para el Gobierno del Estado, el brindar a las mujeres y hombres las mismas condiciones y oportunidades es una tarea imprescindible para la consolidación de un desarrollo social pleno e integral”.
Por lo anterior, la SEPLADERyM en su tarea de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, como uno de los compromisos con la población, imparte además Talleres a los hombres que laboran en la dependencia con la intención de sensibilizarlos e incluir en ellos el lenguaje de equidad.
Meléndez Apodaca agregó que la integración del Consejo coadyuva al proceso de armonización legislativa que se lleva en el País, “estamos en un momento muy oportuno de generar este cambio profundo que nos debe llevar a que todos estos acuerdos por medio de la unidad sean cumplidos” subrayó.
Del mismo modo indicó que el trabajo del Consejo es un eje transversal en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) que se concentras en dos vertientes: la eliminación de la violencia contra las mujeres y la reducción de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
El secretario detalló que antes del gobierno de Francisco Olvera, solo 12 dependencias, contaban con Unidad de Género y hoy todas las dependencias, además de los 84 municipios, los tres poderes de gobierno y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo cuentan con una.
Invitó a quienes laboran en la SEPLADERyM a ser parte de este movimiento mundial, “trabajar con mucho cuidado con nuestra gente y asistir a los talleres de capacitación, que sea parte del lenguaje diario, hacerlo nuestro y ponerlo en práctica”.
Por su parte, Juan Carlos Cerón Gutiérrez, en representación del Instituto Hidalguense de la Mujer, dijo que la instalación del Consejo es una estrategia que permitirá enfrentar el reto cultural que tiene Hidalgo, al igual que todas las entidades federativas, aunque reconoció que “en lo inmediato no dará resultados tangibles pero será base en las metas” indicó.
Después de la instalación del Consejo, Araceli Badillo Flores, directora General de Enlace con Delegaciones Federales de la SEPLADERyM y encargada de la Unidad de género de la dependencia presentó las actividades que se realizarán al interior de la Secretaría para sentar la bases en cuanto a equidad de género se refiere.
Estuvieron presentes los Subsecretarios Ignacio Ibargüengoitia Franzony y David Hernández Martínez, además de Juan Martiniano Pérez, Director Administrativo, entre otros directores de la dependencia.