A fin de conjuntar esfuerzos para la prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza acciones en el marco de la XIX Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos”, organizada por la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C.
El tema de este año “Mujer y Alcoholismo”; bajo el lema “Estamos contigo, México te necesita”, por ello, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales en el Centro Estatal de Atención Integral a las Adicciones (CEAIA), denominadas: ¿Por qué compartir esfuerzos? y Enfoque Tridimensional del Alcoholismo, las cuales fueron impartidas por el Subdirector de este Centro, José Luis Ángeles Gómez y el representante de la Central Mexicana de AA, Federico Cervantes Cabrera.
Acudió personal de las 17 Jurisdicciones Sanitarias de la SSH, Unidades Médicas Especializadas, Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEMEs CAPA); así como trabajadores del IMSS, encargados de Establecimientos de modalidad residencial, entre los que destacan: Renovación Interior, Centro Integral de las Adicciones (CINADIC), Fundación Quinta Santa María, por mencionar algunos, registrándose un promedio de 80 asistentes.
El Jefe del Departamento de Prevención y Atención a las Adicciones y Salud Mental, Cristian Ahued Hernández, señaló que el alcoholismo afecta a la sociedad en general. Recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, de cada 10 hombres que llegan a pedir ayuda a cualquier instituto u organismo, ocho de ellos van acompañados por mujeres, mientras que de cada 10 mujeres, sólo tres van acompañadas por otras mujeres.
La campaña “Compartiendo Esfuerzos”, va enfocada a mujeres, ya que en México más del 50 por ciento de este sector de la población es jefa de familia.
Hasta agosto del 2013 se presentaron 606 casos de “Intoxicación Aguda por Alcohol”, de éstos 495 en hombres y 111 en mujeres, por ello, como parte de la estrategia, durante esta semana se instalarán 21 módulos informativos sobre alcoholismo; así como la colocación de carteles y distribución de material impreso (folletos y volantes informativos) en las UNEMEs CAPA en Tula, Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán, Sahagún, CAIA Tulancingo y CEAIA en Pachuca.
Asimismo, la instrucción del Secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio, consiste en atender a toda la población que padece alguna adicción; además de ofrecer el tratamiento adecuado en las diferentes Unidades Especializadas y Módulos de Salud Mental.
Finalmente, Ahued Hernández invitó a concientizar sobre el tema, en especial a padres de familia a mantener una estrecha comunicación con sus hijos, para evitar adicciones. De igual forma se trabaja de manera coordinada con la Central Mexicana de AA que cuenta con una red de más de 134 mil grupos en todo el país y con un servicio de ayuda e información a domicilio; a través del 01800 216 92 31; así como el portal de internet para la localización de grupos y horarios: www.aamexico.org.mx.