Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Impulsa la SAGARPA la productividad de más de cien mil productores de Hidalgo

    08/04/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SONY DSCA poco más de 20 días de la apertura de ventanillas del ciclo primavera-verano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Hidalgo, ha entregado incentivos por más de 68 millones de pesos a productores agrícolas de la entidad, inscritos en el padrón de PROAGRO Productivo, con el propósito de impulsar su productividad agrícola, señaló Francisco Javier Franco Ávila, director general de Operación y Explotación de Padrones (DGOEP).

    En Hidalgo, los incentivos del Gobierno de la República tienen una población objetivo de más de cien mil productores, en beneficio de 137 mil 596 predios, con una superficie de 266 mil 980 hectáreas que fueron apoyadas por la SAGARPA en el último ciclo agrícola homólogo anterior.

    El estado de Hidalgo cubre una superficie total de 2.06 millones de hectáreas, de las cuales 687.10 mil están dedicadas a la actividad agrícola.

    Acompañado de la delegada de la SAGARPA en Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez, y de la subdelegada de Planeación y Desarrollo Rural, Adoración Palacios Fábila, Franco Ávila informó que ahora, en este gobierno federal, por primera vez los incentivos del componente PROAGRO Productivo están siendo entregados de forma anticipada, además de estar incluidos aquellos productores apoyados en los últimos dos ciclos homólogos anteriores.

    La única obligación de los productores, explicó, es estar debidamente inscritos en el padrón de PROAGRO Productivo, contar con una cuenta bancaria para que en ella se le deposite el incentivo de forma directa, transparente y oportuna; sembrar al menos la superficie registrada en el padrón y acreditar o justificar en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que le corresponda, el destino que darán a los incentivos recibidos, dentro del plazo que señala la SAGARPA.

    El máximo de incentivo, por persona física beneficiada y unidad de producción por ciclo agrícola, será el correspondiente a 100 hectáreas.

    Las cuotas del incentivo por hectáreas son: para los predios de autoconsumo de hasta tres hectáreas de temporal ubicados en cualquiera de los municipios del Programa Nacional México Sin Hambre, de un mil 500 pesos y del resto del país de un mil 300; para más de 3 hectáreas de temporal o de riego, será de 963 pesos por hectárea.

    El destino que los productores darán a los incentivos recibidos, podrán estar relacionados a aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión, pudiendo ser éstos: capacitación y asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, seguro agrícola, reconversión productiva, entre otros.

    Franco Ávila dijo que la forma de comprobar el gasto es muy fácil “si es productor de autoconsumo con un predio de menos de cinco hectáreas de temporal o hasta 0.2 hectáreas de riego, por su condición socioeconómica, con su palabra podrá justificar el uso del incentivo y sólo necesitará firmar un documento, bajo protesta de decir la verdad. Entre los ejemplos de comprobación que puede declarar, están la lista con firmas, compra de fertilizantes y semillas, renta de maquinaria o seguro agrícola, por mencionar algunos’.

    En el caso de los productores de transición o de actividad comercial, con más de 5 hectáreas de predio, la comprobación abarca un catálogo de 9 conceptos (adquisición de aperos agrícolas, compra de fertilizantes o de productos fitosanitarios, semillas, capacitación; por mencionar algunos), y 14 medios para comprobar el gasto (facturas, constancia de asistencia o participación en cursos, contratos, estados de cuenta bancarios, pólizas, recibos de pago, nota o ticket, etcétera), concluyó el titular de la DGOEP de la SAGARPA.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.