Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Huasca sede del Taller Nacional de Educación Indígena y Migrante

    18/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Manuel Francisco Vidales Silva, encabezó en Huasca de Ocampo, la inauguración del Taller Nacional Enseñando con la Serie: Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes, organizado por la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En este Taller Nacional, que tiene como sede la Ex Hacienda de San Miguel Regla, y que finaliza el 20 de octubre, participan 120 directivos, asesores técnico pedagógicos y docentes de los niveles de educación preescolar y primaria indígena y de atención a población migrante, de 29 estados del país.

    En su mensaje, el subsecretario de Educación Básica de la SEPH destacó la importancia de esta actividad nacional, que se enmarca en la Reforma Educativa, emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, para promover y desarrollar las culturas indígena y migrante, como portadoras de conocimientos propios que deben compartirse en las aulas, con énfasis en los conocimientos y experiencias de carácter científico y tecnológico, sin desdeñar la concepción que se tiene de la convivencia con la naturaleza, la comprensión de la vida y las relaciones humanas.

    Resaltó el compromiso del Gobernador Omar Fayad Meneses, y de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, con el fortalecimiento de la identidad y diversidad social, étnica, cultural y lingüística de los pueblos originarios y migrantes.

    Por su parte, la directora general de Educación Indígena de la SEP federal, Rosalinda Morales Garza, agradeció al Gobernador del Estado y a la titular de la SEPH, su apoyo para la organización de este Taller Nacional, y subrayó el crecimiento gradual de los resultados educativos del profesorado y de la niñez indígena en Hidalgo.

    Indicó que este encuentro educativo tiene como objeto que los directivos, asesores técnicos pedagógicos y docentes conozcan la propuesta pedagógica de estos materiales educativos desarrollados por la DGEI, de la serie ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes, las metodologías didácticas que la integran, y su articulación con la propuesta curricular del plan y programas de estudio nacionales vigentes.

    Aseguró que se busca que a través de estos materiales y contenidos didácticos, las niñas y los niños tengan un pensamiento más crítico, analítico y científico, que les permita mirar, descubrir y reinterpretar al mundo a través de una serie de herramientas para desenvolverse a lo largo de la vida.

    El director general de Educación Básica de la SEPH, Abundio Pérez Martínez, deseó que la estancia en Hidalgo de las autoridades educativas, maestras y maestros que participan en este Taller Nacional sea productiva en beneficio de las niñas y niños indígenas y migrantes del país.

    En esta acto protocolario también estuvieron presentes: El subsecretario de Administración y Finanzas, Pablo Moreno Calva; en representación del secretario general de la Sección 15 del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, María del Rosario Ramírez Hernández; la delegada del CONAFE en Hidalgo, Silvia Arleth Austria Escamilla; la directora de Educación Básica de la DGEI de la SEP federal, Alicia Xóchitl Olvera Rosas; el director de Educación Indígena y coordinador del Programa de Fortalecimiento de la Atención Educativa a la Niñez Indígena, Gregorio Flores Sánchez; el presidente del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Raúl Meléndez Meneses, y el presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de Familia, José Manuel López Flores.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.