En Hidalgo, en lo que va del Ciclo Escolar 2016-2017, se han constituido un total de 4 mil 942 Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), en el mismo número de planteles de Educación Básica, por lo que desde el 2010 a la fecha, el estado se ha ubicado en los cinco primeros lugares a nivel nacional en la conformación de estos órganos colegiados.
La Dirección de Participación Social de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), detalló que los CEPS son instancias de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, según corresponda, con el propósito de participar en actividades destinadas a fortalecer y ampliar la cobertura, así como elevar la calidad y la equidad en la Educación Básica.
Cabe señalar que los CEPS están integrados por padres y madres de familia, representantes de la Asociación de Padres de Familia en las escuelas, maestros y representantes de sus organizaciones sindicales, directivos, ex alumnos, y demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela.
Una de las facultades de los CEPS es participar en la toma de decisión de los ajustes del calendario escolar aplicables en cada institución educativa, así como conocer y dar seguimiento a las acciones que realizan las y los docentes para tomar medidas que aseguren a las y los estudiantes la protección y el cuidado para preservar su integridad física, psicológica y social.
Además deben apoyar en las acciones de mejora en materia de logros educativos a partir de los resultados en las evaluaciones aplicadas a estudiantes, opinar sobre asuntos pedagógicos, conocer la Ruta de Mejora Escolar y coadyuvar a que se cumplan con los objetivos propuestos apoyando la organización y promoviendo la autonomía de gestión de la escuela.
Actualmente en los CEPS de Hidalgo operan los comités de: Fomento de Actividades Relacionadas con la Mejora del Logro Educativo y la Promoción a la Lectura; Mejoramiento de la Infraestructura Educativa; Protección Civil y Seguridad en las Escuelas; Activación Física; Actividades Recreativas, Artísticas y Culturales; de Desaliento a las Prácticas que Generan Violencia y el Consumo de Sustancias Nocivas para la Salud; de Establecimientos de Consumo Escolar; de Cuidado al Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar; de Alimentación Saludable; de Inclusión Educativa, y de Salud Preventiva.