Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Hidalgo no reporta casos de dengue al primer trimestre de 2024

    25/03/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Gracias a las acciones de prevención, así como de orientación a la población para la erradicación de vectores biológicos de transmisión del dengue, al primer trimestre de 2024, Hidalgo no reporta casos de esta enfermedad producida por la picadura del mosquito hembra del género Aedes aegypti, informó la Secretaría de Salud estatal (SSH).

    El año pasado, la entidad registró 631 casos de esta infección vírica principalmente en regiones que tiene climas tropicales y subtropicales, como en los municipios Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Jaltocán, Lolotla, Metztitlán, Mixquiahuala, Molango, Nopala de Villagrán, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tinguistengo, Tlanchinol, Xochiatipán y Yahualica, detalló la dependencia.

    En México, hasta la semana epidemiológica número 9, con corte al 2 de marzo de 2024, se habían diagnosticado 6 mil 828 casos de dengue no grave, 3 mil 243 casos de dengue con signos de alarma y 201 casos de dengue grave, lo que representa un incremento de 478.2 por ciento, respecto al mismo corte, pero de 2023.

    El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, que puede cursar de forma asintomática o manifestarse con un espectro clínico amplio, y se clasifica grave y no grave.

    Los síntomas habituales, en los casos no graves son fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), ronchas en la piel, y en los casos más graves, náuseas, vómito, dolor abdominal, sangrado en las mucosas.

    A nivel comunitario, los servicios de Salud en Hidalgo continúan con la implementación de la estrategia “Lava-tapa-voltea-elimina”, que consta de fomentar el aseo de todos los contenedores y evitar el almacenamiento de agua, y así evitar la reproducción de moscos.

    También se debe atender a nivel doméstico, a través del ordenamiento de la vivienda en el interior de las casas, así como patios y azoteas, chapoleo frecuente e instalación de mallas mosquiteras en puertas, ventanas, y pabellones en los dormitorios.

    La SSH indicó que la prevención es fundamental, y se debe llevar a cabo a nivel personal, mediante el baño diario, uso de ropa holgada y de manga larga en colores claros, repelente de insectos en la piel expuesta y debajo de la ropa ligera.

    Se invita a la población que vive o visite regiones tropicales donde es común el dengue, y en caso de presentar sintomatología, acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Pachuca traza su futuro con visión técnica y planeación urbana participativa

    Renuevan imagen de la cancha del Parque Hidalgo con proyecto artístico comunitario

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.