Ante el pronóstico de fuertes lluvias el domingo 9 y el lunes 10 de noviembre en diversas regiones del estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyó la instalación del Puesto de Mando Preventivo, con el propósito de reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y proteger a la población hidalguense.
En el encuentro participaron integrantes del Comité Estatal de Emergencias y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, con el objetivo de establecer medidas conjuntas que permitan salvaguardar la integridad de la población ante posibles contingencias derivadas de las condiciones meteorológicas.
El Puesto de Mando Preventivo está integrado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
Durante la sesión de trabajo se acordó la suspensión de clases en 34 municipios del estado para el lunes 10 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) da cuenta de cada una de estas localidades y evaluará las condiciones climáticas para determinar si será necesario extender la medida al martes 11.
El Puesto de Mando mantiene un monitoreo permanente de zonas de riesgo previamente identificadas, con especial atención en aquellas localidades con antecedentes de afectaciones por lluvias.
En coordinación con los municipios, el gobierno de Hidalgo realiza la verificación de refugios temporales, asegurando su disponibilidad, capacidad, condiciones de alojamiento y suministros básicos para su activación inmediata en caso de ser necesario.
Asimismo, en conjunto con la Defensa, se implementa una estrategia de movilización anticipada de maquinaria hacia las áreas con mayor riesgo de deslizamiento de laderas, con el fin de garantizar la conectividad y atención oportuna ante cualquier contingencia.
De igual forma, este organismo desplegó personal en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca, con el objetivo de difundir acciones preventivas y apoyar en labores de auxilio a la población.
De manera anticipada, el gobernador Julio Menchaca Salazar emitió un mensaje a través de sus redes sociales exhortando a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, tales como evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, revisar techos y desagües, y resguardar documentos personales y artículos de valor en lugares seguros.
La Conagua informó que, el sábado por la noche y primeras horas del domingo, el frente frío número 13 ingresará sobre el norte y noreste de México.
Durante el domingo se desplazará rápidamente sobre los estados del oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, por lo que a su paso ocasionará lluvias muy fuertes a torrenciales sobre dichas regiones, marcado un descenso en la temperatura y heladas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, así como en zonas altas del sureste de México.
Es por ello que el Comité Estatal de Emergencias se mantiene instalado y en sesión permanente, atento a los reportes emitidos por las autoridades sobre las condiciones meteorológicas y los posibles riesgos en el territorio estatal.
De esa forma, el gobierno de Hidalgo reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades federales para salvaguardar la seguridad y el bienestar de las y los hidalguenses.


