Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Fue realizada la cuarta sesión Cojuve y del comité de seguridad en salud en Tulancingo

    18/04/2024 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con una orden del día de diez puntos, fue realizada la cuarta sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica Cojuve y alternamente se conjuntó la del comité de seguridad en salud, fungiendo Tulancingo como anfitrión.

    En el marco de estos trabajos, fueron actualizados los panoramas epidemiológicos tanto de Enfermedades Respiratorias Virales, así como de sarampión en los once municipios que integran esta jurisdicción. 

    Se dijo que en ambos rubros prevalecen altibajos y es importante establecer alerta pues en el caso del COVID, se pasó de una fase pandemia a endémica, y en el caso de la influenza se siguen registrando defunciones asociadas primordialmente a personas sin antecedentes de vacunación.

    En lo inherente a sarampión, hay cuatro casos a nivel nacional y se mantiene la vigilancia, sobre todo de casos importados ya que se tiene conocimiento que algunos de ellos se derivan del fenómeno migratorio. 

    En otro punto se dijo que el cólera es un tema de alto interés epidemiológico y se mantiene trabajo activo como el implementado en recientes acciones de la Semana Santa. 

    La Semana Santa implicó una gran movilización de personas además de que están en puerta celebraciones a la niñez y el 10 de mayo que también representan consumo de alimentos que deberán vigilarse principalmente en que haya manejo higiénico e inocuidad.

    Durante el operativo de COPRISEH en semana santa lo más detectado fue manejadores de alimentos no portando la indumentaria adecuada. 

    Así mismo, baja portación de cubrebocas y en otros casos magra protección a los alimentos de agentes contaminantes del polvo y el calor.

    Aunado a que contaban con acceso limitado al agua para el lavado de manos y para efectuar labores de limpieza.

    En ese sentido, fue establecido lo pertinente para que pueda ser corregido pues en cada capacitación que se ofrece por parte del sector salud se enfatiza el tema de lineamientos por normatividad.

    En otro tema se indicó que el dengue es un ámbito de especial cuidado pues en Latinoamérica se vive un momento preocupante pero afortunadamente en hidalgo la situación no es grave sin embargo hay que redoblar esfuerzos en campañas informativas y de prevención con apoyo de alcaldías y centros educativos.

    En la parte final de la sesión se solicitó que los centros educativos mantengan filtros para evitar que ingresen alumnos con algún padecimiento así como protocolos sanitarios con acciones como el el uso sugerido de cubre bocas, sana distancia y espacios abiertos.

    De igual manera se reveló que en este año se fijó la meta de que 53 escuelas de la jurisdicción sean promotoras de la salud. 

    En suma, fue una sesión muy productiva que refrenda el trabajo unificado entre sector salud y alcaldías para la mejor toma de decisiones en la vigilancia epidemiológica y en la seguridad en salud

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Inauguran la Feria del Libro “Hidalgo Cultivando la Lectura” en Mineral de la Reforma

    Comerciantes del centro y Gobierno Municipal acuerdan acciones para mejorar la limpieza urbana en Huejutla

    Huejutla recibe constancia de cumplimiento en transparencia con calificación perfecta

    Balacera en Tula, hay 1 policía herido

    Realiza Mineral de la Reforma seminario de adiestramiento canino especializado en detección de explosivos

    DIF Huejutla promueve educación ambiental en infancia y adolescencia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.