El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Honorato Rodríguez Murillo, dio a conocer en Conferencia de prensa, los Programas y acciones que la dependencia ha su cargo ha realizado en los últimos meses en las diferentes regiones de Hidalgo.
Honorato Rodríguez señaló que en el tema del fortalecimiento en materia forestal, Es prioridad para la actual administración que encabeza el gobernador José Francisco Olvera Ruíz, invertir en la salvaguarda de los recursos forestales de Hidalgo.
Dijo que a la fecha se han combatido 70 incendios que han afectado 166 hectáreas en 19 municipios este año. La Semarnath cuenta con 90 brigadistas distribuidos en 9 campamentos en Acaxochitlán, Almoloya, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral del Monte, Metepec, Cuautepec de Hinojosa y dos en Santiago Tulantepec.
Menciono que durante este año, los brigadistas que forman parte de la Semarnath, realizan trabajos de prevención: líneas negras, apertura y mantenimiento de brechas, podas y acordonamiento de material muerto.
El titular de la Semarnath dio a conocer que con una inversión aproximada de 7 millones de pesos, mezcla de recursos estatales y federales, se fortalece el monitoreo forestal con siete cámaras más en los municipios de Almoloya, Zimapán, Chapantongo, San Salvador, Mineral del Chico, Tepeji del Río y Acaxochitlán. Se amplía el parque vehicular para los brigadistas, con cinco camionetas tipo estaquita y dos tipo cuatro por cuatro, así como una camioneta de tres y media toneladas que será asignada al Banco de Germoplasma.
Del equipo entregado a los brigadistas destacan mochilas para combate contra incendios forestales, guantes, botas, equipo de radiocomunicaciones, y herramientas especializadas, entre otros.
Señaló que en materia de reforestación se contempla una inversión un millón 500 mil pesos para proyectos de reforestación y conservación de suelos, para lo cual en coordinación con la CONAFOR se implementará un programa de producción de maguey en 5 municipios; Huichapan, Santiago de Anaya, Singuilucan, Emiliano Zapata y Cuautepec de Hinojosa por un monto de 3.1 mdp con los que se establecerán 168,000 mil plantas de maguey en 38 hectáreas y se contempla producir 840,000 mil plantas en 5 años.
Anuncio que Se producirán 1.2 millones de plantas forestales en 5 viveros forestales, en los municipios de; Huehuetla, Singuilucan, Huichapan, Tecocomulco y Pachuca en el Parque Ecológico Cubitos. A la fecha se cuenta con una producción estimada de 1,144,802 plantas. Y se trabaja en el equipamiento del “Banco de germoplasma” o Centro de acopio, beneficio y almacenamiento de semillas forestales con un monto de 3millones ,750 mil pesos
En cuanto a Sanidad forestal se invertirán un millón de pesos para la evaluación de la avispa y control de descortezadores, muérdagos y heno motita y un millón 3000 mil pesos para el saneamiento de 568 ha en plagas en bosques de encinos mediante aspersión aérea.
Rodriguez Murillo dijo que gracias a la excelente respuesta de la sociedad hidalguense en el Reciclón 2014, efectuado en días pasados, se recibieron 41 toneladas de residuos electrónicos. La meta para 2014 es la recolección de 80 toneladas de residuos, por lo que se invito a que la población participe en la segunda etapa del Reciclón 2014 que será en agosto, contando con los mismos Puntos Verdes: en Tula, Huejutla y Pachuca. Por centro se recibieron 24 toneladas en el Parque Ecológico Cubitos, 11 en Tula de Allende y 6 en Huejutla de Reyes.
Abundo que la población hidalguense se suma cada vez más a la cultura del reciclaje, por lo que la Semarnath continuará el impulso a este tipo de programas, cuyo objetivo es reducir la cantidad de residuos que tienen como destino final los sitios de disposición o rellenos sanitarios. Con ello, se busca disminuir sustancialmente los problemas ambientales asociados ya que contiene componentes tóxicos que son absorbidos por la tierra y el agua, o que viajan en el aire y afectan tanto al medio ambiente, como a la población.
De acuerdo con datos del Programa Nacional para la Prevención y Manejo de Residuos, en México se generan anualmente alrededor de 180 mil toneladas de basura electrónica que llega a los sitios de disposición de residuos o a los rellenos sanitarios, y que de no reciclarse, puede permanecer ahí por miles de años.
Honorato Rodríguez dio a conocer el proyecto Arqueo-Ambiental, que desarrolla la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a partir de la firma de un convenio de colaboración. El proyecto incluye un Centro de Educación con exposiciones interactivas, Observatorio de Cambio Climático, un Centro de Tecnologías Ambientales y Ludoteca, un Jardín Botánico que muestre la diversidad de especies de la región y senderos interpretativos que fortalezcan los recorridos que realizan los visitantes. El presupuesto asignado para este proyecto es por 9 millones de pesos que permitirán la activación y equipamiento de este Centro de Educación y Capacitación y Ambiental así como el reacondicionamiento de jardín botánico
Con este proyecto la población de esta región, que se extiende 1,549 Km, la conforman 428,887 habitantes de los municipios de Tula de Allende, Tepeji del Río de Ocampo, Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Huichapan, Tecozautla, Nopala, Chapatongo, Tlahuelilpan, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tepetitlán y Tlaxcoapan, tendrá un mayor conocimiento de la cultura Tolteca, recuperando el valor y utilidad que daban a los recursos naturales, de incentivará la participación ciudadana en acciones que permitan su conservación, que derive en una mayor oferta a los visitantes a esta importante zona.