Al cumplir este sábado 17 años de la creación del Museo El Rehilete, en la capital del estado de Hidalgo iniciará todo un proceso de cambio hacia un museo de Ciencia Arte y Tecnología, donde el gobierno apostará al conocimiento científico como una forma de desarrollo para la zona centro del país, informó el director general del museo, Herminio Baltazar Cisneros.
El funcionario dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas de visitantes, en 17 años ha tenido tres millones de visitantes en un promedio diario de 750 niños que proceden de todas las regiones del estado, incluso de entidades vecinas.
Baltazar Cisneros, añadió que la primera etapa de transformación iniciará este fin de semana con el festejo de los 17 años del museo, donde se pretende dar a conocer que entre los primeros cambios destaca contar con una sala de robótica, así como una de tecnologías apropiadas en donde se desarrolle la generación de energía, confort de las familias, hidroponía entre otras, además también se cuenta con el proyecto de un espacio de mecatrónica y el vínculo que se tiene con las tecnologías de computación.
Por último aseguró que la creación de este museo tenía como objetivo la difusión de la ciencia, sin embargo ahora, este buscará la creación de esta. “En un análisis que se realizó se pudo detectar que Hidalgo no cuenta con las condiciones para ser un polo de desarrollo agrícola o ganadero, ante ello el gobernador optó por la ruta de la ciencia”.
Luego de referir que el modelo es seguir los pasos que ha tenido Singapur o Noruega en la creación del conocimiento, a eso se le apostará, el director de Museo señaló que el lugar también tendrá trabajos en las tecnologías del siglo XXI y XXII, en donde se buscará replicar los hábitats de lugares como la luna y Marte, en la recreación de condiciones ambientales de clima, humedad, reciclaje de agua. Además de que impulsar el arte a través de áreas como auditorio, teatros, foros y salas de cine.
Destacó que la lectura será uno de los pilares de este proyecto por lo cual se contará con una biblioteca especializada en ciencia y tecnología, “estamos empezando se han rehabilitado los espacios y si bien es una inversión fuerte se espera que la primera etapa culmine en los siguientes dos años para que se inaugure en este sexenio”.