Es muy grato saber que actualmente se suman cada vez más hombres a ejercer su paternidad de manera no tradicional, es decir, lo hacen desde el respeto, la colaboración y el amor hacia su descendencia.
La nueva paternidad, surge a partir de los movimientospor la igualdad; que asume con responsabilidad el rol de género y adquiere conciencia de que esta perspectiva, tiene un impacto favorable en la relación con la pareja, hijas e hijos y con la sociedad en su conjunto.
Esta expresión de la masculinidad emergente, representa la capacidad crítica a los modelos tradicionales de género, cuya esencia permitíaconcentrar el poder de la figura masculina, en prácticamente todas sus relaciones.
Atrás ha quedado la figura del padre visto sólo como el proveedor del hogar, frío y distante, ahora se involucraactiva y afectivamente en el cuidado de hijas e hijos, lo que redituará en no quedarse solo y abandonadodurante su vejez.
La actual legislación mexicana, prevé que quien otorga cuidados, es merecedor de recibirlos a cambio, es decir, si un padre cuida de sus hijas e hijos, están obligados a cuidarle hasta su muerte.
Sirva este espacio para felicitar a los padres en su día, e invitarlos a que es tiempo de ejercer una nueva paternidad ya que, no sólo le apostarán a una mejor calidad de vida, sino también apoyarán a la creación de una sociedad más armónica y feliz.