Gran parte de los casos de violencia escolar, entre estos algunos de abuso sexual, mantienen bajo investigación, aseguró el secretario de educación pública en la entidad, Natividad Castrejón, Valdez, quien añadió que, este tipo de acciones son el reflejo de lo que los menores viven en sus hogares.
El funcionario, manifestó que el pasado ciclo escolar se tuvo un registro de poco más de 500 casos de denuncia, además de asegurar que la mayoría de los casos se presentan entre los propios escolares, por cual refirió que ya se ha realizado una serie de llamados a los padres de familia, para que se tomen las medidas respectivas a fin de evitar el incremento de los casos.
Al respecto, afirmó: “Las escuelas son un reflejo de lo que sucede en los diferentes sectores la sociedad, por lo que hay ocasiones en que la violencia llega a los centros educativos y entonces no nos gusta como sociedad vernos reflejados en ese espejo escolar”.
De igual manera, el titular de la SEPH, precisó que, de acuerdo con datos estadísticos, al menos la mitad de los infantes relacionados en este tipo de situaciones de violencia, se ha comprobado que en su entorno familiar los infantes son agredidos por sus padres sino de manera permanente, sí con mucha frecuencia, por lo que esa situación la replican con sus compañeros de escuela.
Al destacar, que también se han detectado casos de abuso sexual cometidos principalmente fuera del entorno escolar, aseguró que tanto estos como todos los casos anteriores, son investigados por lo que de manera paulatina y de acuerdo a la complejidad de cada situación, son resueltos por las instancias a las que son canalizados.
Para finalizar, Castrejón Valdez, dijo que también hay casos más complejos como decesos, entre ellos el de un adolescente en la capital del Estado, que presuntamente se suicidó a consecuencia de bullying que ejercía una de las maestras en su contra, así como el de otro menor que perdió la vida al interior de un plantel, presuntamente por la agresión que sufrió a manos de dos compañeros.