Lamentan activistas que en el estado no cuenten con política y normatividad que permitan el manejo seguro de materiales peligrosos como es el caso del cobalto que a finales del año pasado puso en alerta a la entidad, aseguró el dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytan.
Refirió que la emergencia se dio por el robo de una cápsula de cobalto, esta situación dijo puede repetirse en cualquier momento, debido a que se carece de una normatividad que permita un manejo y traslado seguro de estos materiales principalmente por las carreteras del estado.
Añadió que en ese sentido hay una falta total de control en el trasiego de material radioactivo, todos los días hay posibilidad de robo de algún tipo de metal peligroso, al recordar que en 1982 se dio el robo de cobalto en Zacatecas, el cual fue a parar en la fabricación de varilla, terminando así en construcciones de diversos edificios en entidades como Hidalgo, donde no hubo una recuperación total de la varilla o la destrucción de edificios, lo que ha llevado a un mayor impacto en casos de enfermedades como el cáncer.
Moreno Gaytán, destacó que la situación de la varilla puede repetirse debido a que el gobierno no cuenta con un normatividad; «el sistema de manejo de residuos tóxicos no existe, no se trata de que sea o no vulnerable, porque este de por si no existe», aseguró, en estas condiciones puede pasar en carretera cualquier tipo de producto, aún aquellos que son radiactivos.
Refirió que la falta planeación y medidas de control y seguridad, no solo en carretera sino también en las ciudades, pone en riesgo a la población que muchas veces convive con ese tipo de material que es altamente riesgoso y que no está debidamente confinado, por ello lamentó que el gobierno federal no tenga interés en regularizar el traslado y manejo de materiales peligrosos.
Finalmente afirmó que mientras no se tomen medidas al respecto, la posibilidad de que haya un accidente similar al de las varillas o al robo de cobalto como el que se dio en Tizayuca el año pasado, se tendrá una posibilidad de 100 por ciento de que pueda repetirse.