Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Día Mundial contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia

    18/11/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • La prevención, educación y apoyo son clave para erradicar el abuso y brindar un entorno seguro y amoroso para todos los menores

    En el Día Mundial contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia, que se conmemora este 19 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde las estrategias de atención que brinda con un enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad.

    En esta fecha conmemorativa, de manera específica la SSH aborda la violencia sexual, que en la entidad tiene una prevalencia del 49.7%. Mientras que la violencia, en general, registra un 70.6 por ciento.

    Entre las actividades preventivas y de atención que se realizan a través de personal calificado y especializado, se brinda una atención integral desde las unidades del primer nivel de atención (Centros de Salud), así como en los hospitales.

    De esta manera, se garantiza una cadena de servicios, proporcionada por un equipo multidisciplinario, enfocada en atender la violencia sexual de manera inmediata, posterior al abuso, a fin de restituir los derechos que han sido violentados en las infancias y las adolescencias.

    A través del componente de Violencia de Género, se ha otorgado atención integral y oportuna a mujeres, adolescentes y niñas, incluyendo servicios psicológicos y médicos.

    Aplicándose, durante el 2023-2024, 47 mil 426 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años, que viven en una relación de pareja.

    De las cuales se identificaron 2 mil 322 casos positivos, a quienes se les garantizó una atención integral y oportuna mediante mil 187 atenciones psicológicas de primera vez y subsecuentes. Fortaleciéndose la vinculación intersectorial para coordinar acciones y definir políticas de atención efectiva en este sentido.

    También se ha implementado una estrategia de difusión para mejorar la calidad de atención en salud sexual y reproductiva. Igualmente, se ha establecido una ruta de atención para casos de violencia sexual, asegurando la provisión de tratamientos antirretrovirales, ARVs dentro de las 72 horas posteriores al hecho, para reducir impactos negativos en las personas afectadas.

    Asimismo, se instaló el Comité de Atención del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y de manera paralela la instalación de la Red Integral de Atención a la Violencia a Nivel Regional.

    Además, la SSH oferta el acceso efectivo a los servicios integrales de salud, de forma gratuita y sin discriminación, para recibir orientación, asesoría, consulta y atención oportuna para la prevención de enfermedades y la promoción del autocuidado responsable de su salud.

    La SSH invita a la población, a que acudan a la unidad de salud más cercana en caso de requerir orientación o/y atención.

    Se considera violencia sexual, todo acto sexual, tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones no deseados de esta índole, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona.

    Ya sea mediante la coacción o amenaza, independientemente de la relación de la otra persona con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar o el lugar de trabajo.

    Algunos datos al respecto, señalan que:

    • De acuerdo a información de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), en México, más de 4 millones y medio de niñas y niños que han vivido alguna situación de Abuso Sexual Infantil (ASI).
    • Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), somos el país que ocupa el primer lugar mundial en estos delitos.
    • En relación a la violencia, la sexual representa 39.8%.
    • Respecto al lugar de ocurrencia, la escuela representa el 66.9%, seguida de la calle, parque o lugar público con el 19.7%.
    • En relación al generador/a de violencia sexual, el 46.2% fue un compañero, el 16.6% un maestro y el 16.2% fue un/a desconocido/a de la escuela.
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Renuevan imagen de la cancha del Parque Hidalgo con proyecto artístico comunitario

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Pachuca impulsa la voz de la niñez en el diseño de políticas públicas

    Gobierno de Hidalgo Instala Comité Técnico para fortalecer atención a desastres

    Casa de Cultura de Pachuca alberga exposición sobre la Inundación de San Juan en 1949

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.