Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Desigualdad y pobreza en pueblos indígenas, temas a tratar en foros internacionales

    18/02/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIDesigualdadpobrezapueblosindigenas— Expertos llaman a preservar las lenguas indígenas, así como a privilegiar el diálogo entre los pueblos originarios y gobiernos, instancias internacionales, y organizaciones de la sociedad civil

    — Durante el Ciclo de Conferencias “Actividades Internacionales en Materia Indígena”, se destacó el trabajo realizado por México en la ONU, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

    Para México, el tema indígena es una prioridad y su gobierno ha adquirido un compromiso permanente con la protección y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, aseguró Jesús Fuentes Blanco, quien se desempeñara como presidente del Consejo Consultivo de la CDI en el periodo 2012-2014.

    Durante la inauguración del Ciclo de Conferencias “Actividades Internacionales en Materia Indígena”, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán; Fuentes Blanco, puntualizó que a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se ha dado cuenta de las acciones del Gobierno en la materia y ha participado en escenarios como la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    CDIDesigualdadpobrezapueblosindigenas1Ante estudiantes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, destacó que el tema indígena a nivel internacional también tiene un impacto tanto a nivel nacional como local.

    “El liderazgo de nuestro país es ampliamente reconocido, y gracias al acompañamiento de otros países de la región de América Latina y el Caribe se han impulsado importantes iniciativas como la figura del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas”, comentó.

    En su participación, Abelardo Aníbal Gutiérrez, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el reconocimiento de los derechos, de las comunidades indígenas como parte de una nación pluricultural tiene poco tiempo. Esto dijo, fue un gran paso pero falta mucho por hacer.

    “Pocas veces se han abierto espacios para hacer reflexiones en esta materia. Acompañando las iniciativas que ha sacado la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, vemos con mucho interés propuestas de trabajo para la consagración de los derechos sociales del individuo y de las comunidades”.

    En América Latina, dijo, hay hechos y características en común como es la desigualdad y la pobreza, “y esto nos une para poder trabajar conjuntamente tanto en los ámbitos nacionales como a nivel internacional, para posicionar este tema y llevar la problemática de los pueblos indígenas. Hoy hay mayor vinculación entre países y una fuerza globalizadora. Debemos contar con propuestas de construcción social y poder dignificar los derechos sociales, particularmente de quienes más lo necesitan, de quienes más lo reclaman que son los individuos que componen a la población indígena”.

    El evento que forma parte de las acciones de la CDI en el marco del Plan Michoacán, también contó con la participación de Juan Zacarías Paz, Secretario de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Michoacán, quien instó a preservar las lenguas indígenas. También asistió Rafael Muñíz Cruz, delegado de la CDI en el estado, así como en Álvaro Pop, quien dictó la Conferencia Magistral “La importancia del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, como espacio de diálogo entre los pueblos indígenas, Gobiernos y Agencias del Sistema de Naciones Unidas”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Vinculan a proceso a sobrino del exsecretario de Marina y 9 marinos por huachicol fiscal

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.