Por unanimidad los magistrados del Tribunal Electoral del poder judicial del estado desecharon el juicio de protección de los derechos político-ciudadanos promovido por la perredista Edith Ibarra Jiménez, quien ingreso fuera de tiempo su escrito, con lo cual pretendía lograr su libertad.
El magistrado ponente Manuel Alberto Cruz Martínez, refirió que la defensa de Ibarra Jiménez, pretendía por ese medio hacer valer el fuero constitucional del que gozo como regidora para que pudiera recuperar su libertad lo cual no fue posible no sólo porque el delito por el que se acusado a Edith Ibarra es de tipo penal y que corresponde analizar en otras instancias, demás señalar que el juicio de procedencia fue presentado de manera totalmente extemporánea.
Añadió que en un informe del Instituto Estatal Electoral al Tribunal se dio a conocer que Ibarra Jiménez, fue regidora del 16 de enero de 2009 al 15 de enero del 2012, por lo que al ser detenida el 26 de enero del 2012, ya no gozaba del fuero, además de asegurar que en su escrito de defensa la promovente confunde el fueron con inmunidad la cual en este caso de prolonga un año más pero solo para casos administrativos.
De igual manera dio a conocer que en el mismo documento Edith Ibarra, presentó una solicitud para evaluar las políticas públicas en materia de atención a víctimas por el caso de las familias desalojadas de la colonia 20 de noviembre además de pedir que se califique de ilegal la elección del presidente Enrique Peña Nieto, lo cual aseguró que ninguno de los dos casos pueden ser atendibles por no ser de su competencia.
«En en estudio de este proyecto se ha determinado que estos son temas inatendibles y que a su vez constituyen una causal de improcedencia y con ello el desechamiento pleno de su demanda de acuerdo en el artículo 11 fracción segunda de la ley en la materia, ya corresponden a otras instancias y en el caso de la elección de presidente del país es un caso ya resuelto por la sala superior del Tribunal electoral de la Federación».
Por su parte el presidente magistrado del TEEH, informó que la defensa de la señora Edith Ibarra estaba intentando conseguir que sus derechos político electorales habían sido violados cuando gozaba de fuero y si gozaba del mismo pues tenía que ser puesta en inmediata libertad, pero su fuero ya había terminado de acuerdo a la constancia que nos hace llegar el Instituto Electoral en la Constitución establece que se tiene un año más después del encargo pero solamente para situaciones administrativas y no para delitos que en su caso es grave porque no alcanza fianza». El magistrado ponente solicitó archivar el expediente TEH-JDC-001/2014 al considerar que es un asunto concluido.
Refirió también que sin duda alguna Edith Ibarra, tendrá que agotar sus instancias y seguir defendiéndose pero por la vía penal.
Finalmente el magistrado ponente solicitó archivar el expediente TEH-JDC-001/2014 al considerar que es un asunto concluido.