Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Covax enviará a México 10 millones de vacunas pediátricas tras denuncia de AMLO

    23/08/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Tras el amago de acciones legales por parte del Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el mecanismo Covax enviará a México 10 millones de vacunas pediátricas contra el COVID-19.

    El mandatario mexicano había denunciado el lunes que su Gobierno presentaría una denuncia ante instancias internacionales contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el mecanismo Covax por incumplir con la entrega de vacunas por un monto de 75 millones de dólares.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell subrayó que las vacunas tendrán que llegar a más tardar en septiembre, por lo que se reservan a emprender cualquier acción legal si no se cumple este compromiso.

    El subsecretario reiteró que la adquisición de vacunas a través de Covax ha sido un proceso «tormentoso».

    «Entregas tardías, poca claridad en cuanto a los criterios de asignación tanto de los tipos de vacuna, como de las cantidades y calendarios de entrega», manifestó.

    Al respecto, recordó que el mecanismo Covax surgió para garantizar el acceso equitativo a las vacunas, principalmente para países de bajos ingresos.

    Sin embargo, dijo que el propio presidente ha expresado «que no fue satisfactorio en lograr ese mecanismo de equidad».

    López-Gatell acusó que los laboratorios privilegiaron sus negocios privados y se dedicaron a venderlas a aquellos países que las habían contratado.

    «Esto es muy lamentable y queda como una lección aprendida, profunda, de cómo los mecanismos internacionales de Naciones Unidas como otros, tienen que mejorar para tener una verdadera filantropía», expresó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Vinculan a proceso a sobrino del exsecretario de Marina y 9 marinos por huachicol fiscal

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.