Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Conagua realiza Estudios Técnicos sobre los acuíferos de la entidad

    11/11/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Twittear

    Con el objetivo de tener una mejor administración del recurso hídrico en beneficio de la sociedad y para prevenir problemas de sobre explotación derivados del acelerado crecimiento población, la Delegación Local de la Comisión Nacional del Agua en Hidalgo, realiza una serie de Estudios Técnicos Justificativos sobre los acuíferos donde prevalecía un régimen de Zona de Libre Alumbramiento.

    Los resultados podrían establecer un reglamento que en su momento pudiera llegar a una zona de veda o zona de reserva. En acuíferos del Valle del Mezquital como Actopan, Santiago de Anaya e Ixmiquilpan, la Conagua dio a conocer que existe una reserva considerable de agua subterránea por lo que resulta fundamental hacer una explotación y aprovechamiento planeado del recurso hídrico.

    En acuíferos de la Huasteca prevalece un bajo potencial de reserva sensible a las variaciones climatológicas por lo que en época de estiaje disminuyen su disponibilidad drásticamente, contra parte a manantiales del Valle de Tulancingo, Actopan-Santiago de Anaya y Huichapan-Nopala-Tecozautla donde existen zonas con alta concentración de aprovechamiento que provoca sobreexplotación, interferencia y abatimiento de niveles freáticos.

    Para evitar estas situaciones el pasado 5 de Abril del 2013 la Conagua publicó el Acuerdo General por el que se suprime la vigencia de Zonas de Libre Alumbramiento, ordenando la realización de los estudios correspondientes para determinar bajo qué régimen legal deberán ser administrarlos por los Organismos de Cuenca y las Direcciones Locales, permitiendo a corto plazo conocer el potencial geohidrológico y el estado actual de cada acuífero.

    Conagua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.