Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    CDI avanza en Colima con infraestructura básica para localidades con presencia indígena

    08/02/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIColimapresenciaindigena1Como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, localidades con presencia indígena cuentan con obras de infraestructura básica y proyectos productivos para mejorar la economía familiar
    La población de Colima no sólo tendrán los beneficios que les brinda una mayor y mejor infraestructura, también contarán con apoyo para fomentar el turismo de naturaleza, así como para proyectos que contribuyan con la mitigación del cambio climático

    A dos años de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, población indígena de Colima ya cuenta con obras de infraestructura básica como agua, luz, drenaje y caminos, informó la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.

    Tan sólo en 2014, se llevaron a cabo 13 de obras, de las cuales 5 fueron de agua potable, 4 electrificaciones, 2 de drenaje, y 2 tramos carreteros, además de que se impulsó el mejoramiento de la economía familiar a través de proyectos productivos por un monto superior a los 500 mil pesos.

    Aquileo Llerenas Macías, agricultor originario de Sushitlán, Comala, fue testigo de los cambios que trajo consigo la llegada de la CNCH a su municipio en donde la CDI invirtió para la ampliación del sistema de alcantarillado.

    CDIColimapresenciaindigena“La anterior red tenía 40 años, se tapaba y cuando se le daba mantenimiento no aguantaba la reparación y los tubos se saturaban y se rompían. Los problemas cada vez eran más frecuentes y en tiempo de lluvias crecían porque corrían por las calles aguas negras, ocasionando problemas de salud. El drenaje se ocupaba mucho y es una obra que beneficia a toda la comunidad que es de como 5 mil personas”, comenta.

    Pedro Álvarez Luna, también agricultor de Zinacamitlán, vio un importante avance en su localidad con la entrada de agua potable. Con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se construyó un tanque de almacenamiento de 405 m3.

    “Esta obra es muy importante para la comunidad porque cada vez somos más personas y llegaba poca agua a las casas. El tanque que teníamos era chico y pronto se vaciaba y las familias recibían solamente una hora diaria el líquido, la gente renegaba y no les alcanzaba para lavar o fregar los trastes. El tanque actual es más grande, las familias tienen pilas y ahí almacenan el agua, ahora les llega de 3 a 4 horas diarias. Ya no hay quejas y la gente está muy contenta porque tiene agua suficiente. Se están poniendo muchas tomas nuevas”, cuenta Pedro.

    La CDI dio a conocer que en 2015 los beneficios se ampliarán en el estado de Colima donde se contempla una inversión superior a los 25 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de 2 mil personas de 8 municipios y 25 localidades con presencia indígena, quienes este año no sólo contarán con los beneficios que les brinda una mayor y mejor infraestructura, sino que también tendrán apoyo para fomentar el turismo de naturaleza, así como para proyectos que contribuyan con la mitigación del cambio climático.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Vinculan a proceso a sobrino del exsecretario de Marina y 9 marinos por huachicol fiscal

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.