— Curso dirigido a 750 efectivos de la Policía Industrial Bancaria
— Capacitación para el Nuevo Sistema de Justicia Penal
— La función policial en el NSJP será fundamental
Con la representación del procurador general de justicia del estado, Alejandro Straffon Ortiz, el director general de Justicia Alternativa de la PGJEH, Said Escudero Irra, inició el curso de capacitación al Nuevo Sistema de Justicia Penal “La función del policía en el sistema penal acusatorio”, impartido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo a 750 elementos de la Policía Industrial Bancaria (PIB) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH).
En la ceremonia de inicio, el titular de la Policía Industrial Bancaria, Capitán Pedro Sagahón Contreras, acompañado por Citlali Mendoza, directora del Instituto de Formación Profesional de la PGJEH y de personal capacitador de la dependencia, explicaron a los elementos de la PIB el contenido de la capacitación académica “que redundará en la nueva función primordial que desempeñará la policía en el nuevo sistema penal acusatorio”.
Escudero Irra, por su parte, explicó que “es del interés del procurador Alejandro Straffon replicar el conocimiento adquirido por nuestro personal especializado en este nuevo sistema de justicia en el que estaremos inmersos en próxima fecha”, por lo que agradeció el interés de Sagahón Contreras para mantener capacitado a su personal.
Además, se congratuló que dieran al personal de la procuraduría “la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias relacionadas con los retos, conceptos, e instituciones que participarán en el nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio y oral, y en para cuya aplicación es fundamental contar con una capacitación jurídica adecuada”.
El experto en justicia alternativa informó que “nos instruye el procurador Straffon así como a los agentes del Ministerio Público y especialistas en ciencias forenses que compartamos este conocimiento con ustedes”, el cual será dirigido a 15 grupos de 50 personas, divididos en los sectores de Pachuca (11 grupos); Tula- Tepeji y Tulancingo.
De acuerdo con el personal capacitador de la PGJEH el curso constará de tres módulos en los que se impartirá a los elementos temas de nociones de derecho penal y derecho procesal penal; sistema de justicia penal y acusatorio; medios alternos de solución de conflictos; justicia alternativa; mediación penal y justicia restaurativa.
Este curso será impartido por 11 capacitadores de la PGJEH expertos en justicia alternativa; medios alternativos de solución de conflictos; psicología; derecho penal y derecho procesal penal.