Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Capacita a personal de la PGJEH para identificar y combatir la trata de personas

    24/04/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CapacitaPGJEHtratapersonasPersonal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) y representantes de organismos no gubernamentales recibieron el curso “Diagnostico del ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y su relación con el proxenetismo”, para identificar, prevenir y combatir el delito de Trata de Personas.

    Lo anterior dentro de la “Campaña Trata…ndo de Prevenir”, proyecto impulsado por el Observatorio contra Trata de Personas con fines de explotación sexual del Distrito Federal, el Centro de estudios sociales y culturales Antonio Montesinos A.C y OAK Foundation.

    Con la presencia de personalc docente y promotores de dicha campaña, Marisol Pérez Díaz y Víctor Hugo Núñez; de la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos de Trata de Personas de la PGJEH, Yolanda Samperio Delgadillo; y de la Fiscal para la atención de Delitos de Género, María Concepción Hernández Aragón, el Subprocurador de Procedimientos Penales, Porfirio Gutiérrez García, en representación del procurador general de Justicia estatal, Alejandro Straffon Ortíz, inauguró el curso.

    El curso, dirigido a agentes del Ministerio Público, secretarios y peritos de la PGJEH tiene como objetivos “la capacitación para generar estrategias y políticas públicas para poder controlar y atender el problema (de la trata de personas), y sobre todo, trabajar directamente con las instituciones que atienden a mujeres que sufren o han sufrido violencia o explotación sexual”, explicó Yolanda Samperio, Fiscal de Trata de la PGJEH.

    “De acuerdo con la instrucción del procurador Straffon, queremos proporcionar las herramientas a nuestro personal para identificar indudablemente los casos en donde se presenta el delito de trata de personas; para poder mirar críticamente el fenómeno y evitar omisiones; así como establecer un espacio de articulación entre sociedad civil, academia y gobierno que contribuya a la elaboración de diagnósticos de trata de personas con fines de explotación sexual”, señaló.

    CapacitaPGJEHtratapersonas1La funcionaria informó también que el riesgo de confundir conductas propias del delito de trata de personas con la prostitución puede llegar a encubrir la explotación sexual, por ello recalcó, “es necesario sembrar el conocimiento y las bases que permitan detectar cuando se está cometiendo este ilícito y el cómo combatirlo, por lo que la capacitación y actualización respecto a este tema es prioridad para la PGJEH”.

    Con este curso, enfatizó, “generamos información estratégica relativa a la política social, la participación ciudadana y los derechos económicos, sociales y culturales con el fin de impactar en el ámbito público y en la generación de políticas públicas a través de investigaciones y diagnósticos” que permitan combatir de mejor manera el delito de trata de personas.

    Explicó que “la Convención de todas las formas de discriminación hacia la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) establece la obligación de los gobiernos de suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución, ya que es común que se piense y argumente el “consentimiento” de las mujeres para el llamado “oficio” que a decir de mucha gente, “ha existido siempre”.

    Así mismo resaltó la ocupación del procurador Alejandro Straffon, “por impulsar y promover la capacitación jurídica indispensable que permiten el crecimiento en el aspecto académico, lo que se traduce en pasos concretos que permiten prevenir y sancionar este y todos los delitos. 

    El curso constará de temas como Historia de la prostitución y la trata de personas en México; Ciclo vital de las mujeres y condiciones de vulnerabilidad; Estructura básica de la explotación sexual y Sensibilización y humanización de personal en el trato a víctimas del delito, además de técnicas jurídicas y periciales para la identificación y persecución de la Trata.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.