Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Brigadistas mexicanos en Turquía rescatan con vida a tres personas tras sismos; van más de 22 mil muertos 

    10/02/2023 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el equipo de ayuda humanitaria que el Gobierno de México envió a Turquía, se han rescatado a tres personas con vida, que estaban atrapadas bajo los escombros tras los sismos de magnitud de 7.7 y 7.6, que azotaron el sureste de Turquía y norte de Siria el pasado lunes.

    El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que los rescatistas mexicanos también han logrado recuperar 11 cuerpos sin vida.

    «El personal en Turquía rescataron a otra persona, rescatados con vida suman tres, cuerpos recuperados van 11 cuerpos. Consultas médicas (25), este personal lleva personal médico para auxiliar», dijo.

    En Turquía hay 93 elementos del Ejército mexicano, 37 de la Secretaría de Marina, 15 de la Cruz Roja y cinco de Relaciones Exteriores, quienes se organizaron en aproximadamente 30 horas para ayudar en la emergencia que generó el sismo.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor de las fuerzas armadas y aseguró que México fue uno de los primeros países en llegar a Turquía.

    «Se actuó de parte nuestra, precisamente porque es eficaz la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen los aviones y las fuerzas armadas, en este caso la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, la Cruz Roja y fuimos de los primeros países en llegar a Turquía y se va a presentar un informe de la actuación de esta brigada, esta misión que está en Turquía salvando vidas», afirmó.

    El terremoto que ocurrió el lunes en Siria y Turquía ha dejado hasta el momento 22 mil 300 personas fallecidas, luego de que los equipos de rescate continúan con la búsqueda de sobrevivientes y el rescate de cuerpos entre los escombros.

    La ayuda humanitaria empezó a llegar a Turquía pero el acceso a Siria, en guerra y con su régimen sancionado por la comunidad internacional, es mucho más complicado.

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó de que tan solo en su país han muerto 18 mil 991 personas a causa de los terremotos registrados el lunes en la frontera sur con Siria, en donde las víctimas en el país vecino ascienden a 3 mil 384, siendo el total ya de 22 mil 375.

    Erdogan subrayó además que se han logrado poner a salvo a unas 75 mil personas a pesar de los «contratiempos» que han sufrido los equipos de rescate. Por su parte, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior, ha detallado que el número de heridos asciende ya a 74 mil 242, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

    Durante la madrugada, los servicios de emergencia han continuado rescatando a personas de debajo de los escombros cerca de 100 horas después de los sismos, una tarea cada vez más complicada puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.

    Mientras continúa el trabajo de los servicios de emergencia, las autoridades turcas han prometido tomar medidas contra la negligencia en la construcción de viviendas, ya que se sospecha que la mala edificación de las mismas haya influido en el elevado número de muertes. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha comunicado que un total de 97 países han ofrecido asistencia y que los equipos de búsqueda y rescate de otros 61 participan en las tareas de desescombro en las zonas afectadas. En total, sobre el terreno hay unas 6.810 personas colaborando procedentes de otras naciones.

    Por su parte, los sismos han dejado casi 3 mil 384 personas muertas y 5 mil 200 heridas en Siria, entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del gobierno de Bashar al-Asad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según Defensa Civil de Siria, conocida como “cascos blancos”.

    Ante esta situación, Naciones Unidas ha enviado ya un primer convoy de ayuda humanitaria a Siria a través del cruce fronterizo de Bab al Hawa, en el noroeste, del país. Este incluía hasta seis camiones con suministros de socorro y cobertizos, si bien Guterres ha recalcado que ya hay «más ayuda en camino».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.