Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Autoridades de 14 entidades se reúnen con responsables en delitos electorales

    28/06/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el objetivo de sumar esfuerzos para lograr una mayor coordinación en el proceso electoral a desarrollarse el próximo 7 de julio en 14 entidades del país, en representación del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez, inauguró la «Primera Reunión de Procuradurías y Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales: Comicios locales 2013» convocada por la Fiscalía especializada para la Atención de Delitos Electorales.

    El Titular de la FEPADE, Alfredo Orellana, señaló que con esta reunión especializada en materia electoral se busca sumar esfuerzos y voluntades en beneficio del libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, con pleno respeto a la autonomía de los estados.

    En la reunión, participaron los Procuradores Generales de Justicia, Fiscales Especializados en Delitos Electorales y representantes de las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

    Los trabajos incluyen la presentación del contexto general de los próximos comicios, los ámbitos de cooperación respecto a las responsabilidades penales, administrativas y electorales, la tipología penal en este ámbito, y el marco normativo y de actuación.

    La Fepade es la única autoridad federal electoral que tiene participación transversal y directa en los comicios estatales, ya que tiene competencia en delitos cometidos por servidores públicos, los que tienen que ver con el uso indebido de programas sociales o recursos federales, y los relacionados con el padrón electoral, la lista nominal y la credencial para votar.

    Esta reunión se suma a los esfuerzos emprendidos desde principios de año por la Fepade, en la búsqueda de una dinámica de coordinación electoral entre ambos niveles de gobierno. En este momento existen firmados con las 14 entidades federativas, Programas de Trabajo Específicos que incluyen tareas de capacitación para funcionarios públicos y ciudadanía en general, prevención del delito y mecanismos de coordinación eficientes para la recepción y atención de denuncias.

    El Titular de la Fepade presentó el «Decálogo por la Civilidad Democrática» un documento propuesto por esta Fiscalía, que contempla diez puntos que buscan expresar los valores, las convicciones que dan sustento a la persecución de los delitos electorales: honestidad cívica, participación responsable, honradez cívica, respeto a la libertad de elegir, cuidado del voto, transparencia en los programas sociales, derecho y respeto a la libre expresión, honrar la verdad cívica, convivencia en paz, y custodia de la identidad y del voto.

    Acompañado de los Delegados de la Procuraduría General de la República en las entidades, se realizó la presentación de los Fiscales integrantes de las Delegaciones de la Fepade, comisionados para el despliegue ministerial que llevará a cabo la institución en la República Mexicana el próximo 7 de julio; y se llevaron a cabo 14 mesas de trabajo particulares, atendiendo a las necesidades de cada estado.

    Asistieron también, cómo observadores representantes designados por la Secretaría de Gobernación, de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática, en el contexto de la mesa de la Comisión Plural Nacional para la Preservación de las Condiciones de Equidad y Competencia Electoral.

    Se contó con la participación del Instituto Nacional de Ciencias Penales para retomar proyectos de capacitación y especialización hacia el futuro, además de funcionarios judiciales federales para exponer necesidades y desafíos en el litigio penal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.