Conforme avanza el tiempo y la falta de lluvias, aumenta de sobremanera la preocupación entre los campesinos no solamente de la región del Valle del Mezquital, sino del estado en general, aseguró el productor de dicha región del estado Evaristo Olguín Gálvez.
De acuerdo con el campesino de dicha región, están a punto de iniciar los preparativos de la tierra para el nuevo ciclo sin embargo, aseguró que la falta de lluvias ha comenzado a crear incertidumbre entre quienes aún se dedican a las actividades agrícolas para la producción de alimentos, toda vez que no se tiene certidumbre respecto a que en los siguientes días vayan a presentarse algunas precipitaciones pluviales,
Manifestó que, el ciclo agrícola pasado fue de grave a muy grave para muchos de los productores, quienes vieron disminuidos los rendimientos de las cosechas hasta en un 40 por ciento, además demás de asegurar que a ello se ha sumado la disminución de las aguas negras procedentes de la ciudad y el Estado de México, que sirven para irrigar algunos cultivos.
Añadió que, de continuar esta situación muchos de ellos tendrán que buscar otras actividades, debido también a que las autoridades en sus diferentes niveles no le han puesto la atención y el interés que requiere el sector del campo el cual además de financiamiento, requiere necesariamente de los apoyos necesarios para su mecanización.
Evaristo Olguín, refirió que ese tipo de situaciones y la falta de lluvia, han llevado a que año con año disminuyan cada vez más los niveles de producción, lo que mantiene en la incertidumbre a todos los campesinos, quienes con desaliento dijo, han visto que las autoridades para evitar el desabasto han decidido importar semillas como maíz de otros países, lo que afirmó, aumenta aún más el desaliento por trabajar el campo en esa zona de la entidad.
Finalmente, aseguró que, en el caso del Valle del Mezquital que está conformado por más de 20 municipios al menos esa es la situación de preocupación que se vive, además de señalar que por el contacto que existe con campesinos de otras regiones del estado y entidades vecinas, la incertidumbre no es privativa de esta región de Hidalgo, por lo que aseguró que debe haber un mayor apoyo oficial.