Pueden argumentarse una gran cantidad de razones, que desde luego también existen, para que Raúl Arroyo fuera propuesto como el nuevo procurador de justicia en el estado, pero la más importante y de mayor peso, es que pocos conocen a fondo como él, las entrañas del grupúsculo universidad y principalmente a su líder Gerardo Sosa Castelán.
Convivió muy de cerca con el ex rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), fue partícipe de reuniones importantes, conoció como pocos los acuerdos y desacuerdos con actores políticos importantes en el estado y el país y hasta testigo de la relación que se formó con algunos directores de medios de comunicación.
Cuentan las crónicas que, fue él quien por encargo de Sosa le habría entregado al director de un diario local en sus mismas oficinas el título que acreditaba los estudios profesionales de la esposa de este, tratando con ello de fortalecer la relación y encaminarla, y que también en otro momento habría escuchado a un personaje político importante sugerirle al ex gobernador Jesús Murillo, que Sosa Castelán era una buena opción para sustituirlo.
Esas anécdotas ejemplifican un poco la importancia del porque se tiene hoy como fiscal del estado a un hombre como Arroyo González a quien se le debe reconocer además, su gran conocimiento jurídico, trayectoria y capacidad para enfrentar los escenarios por venir, sabe transitar por turbulencias, lo hizo en la Comisión de Derechos Humanos contra el hoy gobernador cuando era presidente municipal en Pachuca con el tema de las multas de radar.
Por lo pronto, la jugada ajedrecista dejo sin argumentos a los morenistas, que no tuvieron elementos para protestar por su nominación al interior del congreso del estado, ni tampoco para hacer un pronunciamiento público.
De mi tintero… Horas antes del relevo en la Procuraduría del estado, se dieron rotaciones y nombramientos en la Policía investigadora, lo mismo que en la coordinación administrativa, donde dicen, hubo desvelados y llamados a quienes estaban de vacaciones para “firmar algunas comprobaciones pendientes”…El Gobernador del estado Omar Fayad, le dio un espaldarazo de despedida a Javier Ramiro Lara Salinas al destacar los indicadores del estudio “Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2018”, elaborado por la organización Impunidad Cero, que señalan que la procuraduría de Hidalgo fue la que más posiciones ascendió 18, por haber incrementado la efectividad en investigación. Actualmente la PGJEH según este estudio, está en el número 10.