Alrededor del 67 por ciento de los créditos que oferta el Infonavit son créditos foráneos por lo cual los Hidalguenses en lugar de propietarios se han convertido solamente en arrendatarios, informó el dirigente del Barzón en el estado, Antonio Salim Saldivar. El año pasado Infonavit dio a conocer como fueron otorgados alrededor de 10 mil créditos de vivienda, sin embargo el problema es que estos es su mayoría son otorgados a personas del Distrito Federal y Estado de México debido a que tienen un mayor salario y por lo tanto un mayor puntaje de crédito. Señaló que para los habitantes del estado hay mayor conflicto en acceder a un crédito debido a que no alcanzan sus puntos por los bajos salarios y por lo tanto en lugar de convertirse en propietarios de las viviendas terminan sólo como arrendatarios de personas del Distrito Federal y del Estado de México, incluso de estados vecinos como Puebla
Añadió que la entrega de créditos foráneos se ha convertido en un verdadero problema debido a que las personas de fuera únicamente adquieren la vivienda como una inversión y estas casas permanecen vacías o bien los fraccionamientos se convierten en dormitorios y lugares de paso. Salim Saldivar, dijo que la mayor parte de viviendas que están vacías pertenecen a traspasos o créditos foráneos, en tanto que se prevé que hay un déficit de vivienda para los Hidalguenses hasta en un 70 por ciento, con afectación principalmente en las ciudades de Tizayuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo. Al mismo tiempo lamentó que no haya mayor oportunidades para que los trabajadores Hidalguenses puedan acceder a los créditos de vivienda, lo que ha dado pie en muchas ocasiones a que sean presa fácil de los grupos sociales que les ofrecen un terreno y que la mayoría de ocasiones son el lugares irregulares por lo que carecen de algunos servicios elementales.