Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Arrendatarios la mayoría de los hidalguenses en viviendas de Infonavit, aseguran barzonistas

    17/03/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Alrededor del 67 por ciento de los créditos que oferta el Infonavit son créditos foráneos por lo cual los Hidalguenses en lugar de propietarios se han convertido solamente en arrendatarios, informó el  dirigente del Barzón en el estado, Antonio Salim Saldivar. El año pasado Infonavit dio a conocer como  fueron otorgados alrededor de 10 mil créditos de vivienda, sin embargo el problema es que estos es su mayoría son otorgados a personas del Distrito Federal y Estado de México debido a que tienen un mayor salario y por lo tanto un mayor puntaje de crédito. Señaló que para los habitantes del estado  hay mayor conflicto en acceder a un crédito debido a que no alcanzan sus puntos por los bajos salarios y por lo tanto en lugar de convertirse en propietarios de las viviendas terminan sólo como arrendatarios de personas del Distrito Federal y del Estado de México, incluso de estados vecinos como Puebla

    Añadió que la entrega de créditos foráneos se ha convertido en un verdadero problema debido a que las personas de fuera únicamente adquieren la vivienda como una inversión y estas casas permanecen vacías o bien los fraccionamientos se convierten en dormitorios y lugares de paso. Salim Saldivar, dijo que la mayor parte de viviendas que están vacías pertenecen a traspasos o créditos foráneos, en tanto que se prevé que hay un déficit de vivienda para los Hidalguenses hasta en un 70 por ciento, con afectación principalmente en las ciudades de Tizayuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo.  Al mismo tiempo lamentó que no haya mayor oportunidades para que los trabajadores Hidalguenses puedan acceder a los créditos de vivienda, lo que ha dado pie en muchas ocasiones a que sean presa fácil de los grupos sociales que les ofrecen un terreno y que la mayoría de ocasiones son el lugares irregulares por lo que carecen de algunos servicios elementales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.