Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Acuerdan Conapred y Conafe combatir desigualdad de trato a grupos en situación de vulnerabilidad

    23/08/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el fin de trabajar de forma conjunta para reducir la brecha de desigualdad y diferencia de trato entre las poblaciones con mayor situación de discriminación múltiple, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), signaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es el de generar políticas públicas en el combate a la discriminación que garanticen un mejor aprendizaje en la educación inicial y básica del país.

    La directora general de Conafe, Alma Carolina Viggiano Austria agradeció contar con la experiencia e instrumentos de Conapred para poder llevar a cerca de 340 mil niños y niñas en etapa preescolar, primaria, secundaria y a casi medio millón de niños en educación inicial, una formación educativa en función del derecho a la no discriminación e igualdad de trato.

    “Estamos empeñados en hacer accesibles los derechos, no sólo es suficiente que existan plasmados en nuestra Carta Magna o en las leyes ordinarias; (…) siendo el derecho a la educación el que facilita el acceso a los demás», expresó.

    También, destacó que desde del Gobierno de la República existe la instrucción de trabajar con “esta visión de derechos y particularmente hacer efectivo el eje de inclusión social”. Por ello, subrayó el Conafe creó un área específica de inclusión social en la que se aborda los temas de migrantes, indígenas y la transversalidad de género y discapacidad.”

    El presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, señaló que de acuerdo al Reporte de Discriminación en México (2012), la principal causa de que la discriminación perdure y se reproduzca en nuestro país se debe a la relación “simbiótica y perversa” que hay entre la condición socioeconómica y la desigualdad de trato, siendo la población menor de 18 años conformada por los niños, niñas y adolescentes, quienes mayormente la padecen, al igual que las limitaciones en el acceso al ejercicio de sus derechos.

    No obstante, dijo, son las poblaciones indígenas, rurales, personas con discapacidad y migrantes, quienes sufren una discriminación múltiple, de ahí la importancia de “sumar esfuerzos” con Conafe para conjuntamente crear políticas públicas que combatan y proporcionen herramientas que garanticen todos los derechos, acceso, permanencia y mejora de aprendizajes en la educación inicial y básica de niños, niñas y adolescentes.

    Entre los compromisos asentados en este convenio se destaca: identificar parámetros de discriminación hacia niños y niñas, con y sin discapacidad, con necesidades educativas especiales en los servicios educativos que ofrece el Conafe, a fin de revertir la discriminación de la que son objeto.

    Asimismo, el que Conafe incluirá la perspectiva de igualdad y de no discriminación en todos los materiales que elabora y distribuye tanto para los instructores como para los niños y niñas que están en las comunidades de mayor rezago en el país.

    Igualmente buscará abrir espacios de discusión, de análisis, realizar actividades académicas y de información sobre esta temática, de tal manera que haya una mejor comprensión desde los servidores y servidoras públicas de todos los niveles, incluso los instructores comunitarios de lo que significa la igualdad de trato que establece la Constitución.

    Conapred por su parte distribuirá material educativo, como el libro “Kipatla. Cuentos para tratarnos igual”, que coedita con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Textos Gratuitos (Conaliteg), para orientar a los niños y niñas sobre los temas de discriminación. Así como el Conafe se comprometió a aplicar la Guía d de Acción Pública «Institución Comprometida con la Inclusión» (ICI), que ha elaborado el Conapred.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.