Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Piden diputados analizar la viabilidad de construir plantas de tratamiento de aguas residuales municipales

    14/05/2012 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Debido necesidad de contar con mayores volúmenes de agua potable para poder atender las necesidades elementales de la población los legisladores locales acuerdan emitir un exhorto a los Titulares de la Secretarías de Gobierno, Obras Públicas y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que trabajen de manera coordinada a fin de determinar la viabilidad de construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.

    El diputado local del Onésimo Serrano González, aseguró que el legislador Luis Alberto Marroquín Morato, manifestó en su propuesta que desde hace algunos años alrededor del mundo, el agua, es un tema prioritario e inaplazable, por lo que se deben tomar a tiempo todo tipo de medidas para ser saneadas.

    El legislador manifestó que en el país desde hace una década, la infraestructura hídrica comenzó a resultar insuficiente en muchas de las 32 entidades federativas que integran al país traduciéndose en serias dificultades para garantizar el suministro de agua potable o su saneamiento a través de sistemas instalados en los municipios para lo cual se requiere de iniciar acciones en estos momentos.

    Aseguró que la situación del agua en México, es uno de los problemas más urgentes a los que hace frente la sociedad ya que dicho recurso ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo regional y nacional, ya que durante décadas el uso expansivo del agua en irrigación, ciudades e industrias, ha estado supeditado al desarrollo de infraestructura hidráulica; sin embargo, el crecimiento de la población y la urbanización han incrementado el número en las demandas de agua.

    Por ello dijo que se acordó exhortar a los Titulares de la Secretaría de Gobierno, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para determinen la viabilidad de la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, así como su rehabilitación, ampliación y proyección, asimismo sigan brindando las herramientas necesarias a los Municipios y las regiones del Estado, para que puedan concursar y obtener recursos del Fondo Nacional Concursable para Tratamiento de Aguas Residuales.

    “Los integrantes de la Comisión Legislativa consideramos que si la cantidad de agua existente en el País es bien administrada, puede ser suficiente para hacer frente a los problemas de abastecimiento, siempre y cuando la prioridad sea el desarrollo de proyectos que conviertan al aprovechamiento en algo realmente eficiente y sustentable”.

    Pachuca
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Huejutla recibe con alegría a las y los participantes del Tlajtoli 2025

    En Seguridad Pública, compromiso cumplido: Eduardo Medécigo

    Realizan trabajos de limpieza en el reloj municipal de Huejutla

    Más de 5 mil personas conmemoran, en Actopan, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    Alfredo San Román gestiona nueva planta tratadora de aguas residuales para Huejutla

    Hidalgo y CORENADR entregan más de 377 mil plantas forestales

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.