Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, comparece ante el Congreso y destaca acciones para lograr un Hidalgo en paz

    18/11/2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En sesión ordinaria, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, como parte del procedimiento relativo al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

    En su mensaje tras presenciar la bienvenida del presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, el titular de la dependencia detalló que el su trabajo se enmarca en cinco temáticas que abonan a la transformación: un Hidalgo en paz; atención al pueblo; atención a las mujeres; diálogo institucional y la incidencia complementaria.

    Dentro de los logros más destacados, el secretario informó los siguientes:

    • Derivada de la labor preventiva estratégica en territorio, fueron atendidos más de mil 500 asuntos de índole política y social.

    • Más de 2 mil 773 millones de pesos invertidos en materia de seguridad.

    • La reducción del 4.7 por ciento en la incidencia delictiva.

    • El decomiso de más de un millón de dosis de distintos tipos de droga.

    • La reducción del 48.27 del robo de vehículos y transporte.

    • En la búsqueda de personas desaparecidas, el registro de una tasa de localización del 76.1 por ciento.

    • Más de 2 mil 900 millones de trámites y servicios.

    • La respuesta a más de 300 casos de violencia contra mujeres.

    • A través de diferentes programas, 106 mil mujeres recibieron atención integral.

    En la sesión de preguntas y respuestas, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), cuestionó qué sanciones han ameritado los servidores públicos identificados por no cumplir su función de manera correcta, por lo que el secretario compartió la destitución de tres ministerios públicos, un subsecretario de Seguridad Pública, dos jefes de departamento del Instituto Hidalguense de las Mujeres, y actualmente hay tres procedimientos administrativos contra servidores públicos del Poder Judicial del Estado.

    Además, la legisladora preguntó sobre las acciones que implementa la secretaría a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en materia, mientras que el funcionario manifestó que las tasas de localización han sido favorables ya que las personas “en muchas ocasiones salen de casa por su propia voluntad”.

    El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) solicitó precisar las acciones inmediatas y específicas que tomó la secretaría para proteger a las autoridades municipales, garantizando la gobernabilidad en Pisaflores, incluyendo el proceso de sucesión que marca la ley, así como las medidas extraordinarias para contener esta crisis, proteger a los alcaldes, evitar que se repitan estas acciones, ejercer sin miedo y que la ciudadanía pueda vivir en paz.

    El secretario de Gobierno aceptó que Hidalgo enfrenta una situación difícil en cuanto a seguridad pública, “pero también es importante citar que se ha contrarrestado, aún en ese escenario difícil, podemos decir que Hidalgo está bien calificado y posesionado”.

    El legislador insistió en conocer el protocolo de reacción inmediata de la secretaría para cuando un alcalde recibe algún tipo de amenaza. En su respuesta, el funcionario invitó a los presidentes municipales, si es que han recibido amenazas, a acudir al Ministerio Público e indicó que en el caso de Pisaflores, apoyará a cualquier persona que ocupe el cargo.

    La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) preguntó sobre los mecanismos específicos de seguimiento y evaluación, indicadores cuantificables o reportes periódicos contemplados para asegurar que los cambios se traduzcan en la mejora de normas y en la vida cotidiana de las y los hidalguenses, por lo que el secretario indicó que la métrica “que desde luego constituye la reina de las evaluaciones, es la que nos hace toda la población. El escrutinio. Es lo que se refleja en la mesa de los hogares hidalguenses”.

    La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) cuestionó las acciones realiza el gobierno para apoyar a las personas que no cuentan con documentos personales, por lo que el funcionario aseguró que cualquier persona puede acudir a alguna oficina del registro del estado familiar y hacer el trámite que necesiten.

    La diputada también solicitó informar de qué manera las peticiones y demandas que se han recabado en las mesas para la construcción de la paz en los temas de seguridad y cómo han contribuido para mejorar la percepción de seguridad entre la población, por lo que el secretario aseveró que en estas actividades se dan cuenta de las acciones preventivas, operativas y resultados en materia de seguridad.

    La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) preguntó sobre la ayuda a los damnificados por las lluvias y sobre el destino de los recursos destinados para ello, por lo que el funcionario precisó que se han entregado 244 mil 659 despensas, 172 mil 257 por vía terrestre y 74 mil 402 vía aérea. “Se han realizado 894 vuelos y 3 mil 590 integrantes del gobierno de Hidalgo están atendiendo la emergencia”.

    La diputada también requirió información sobre la eficiencia administrativa, por lo que el secretario respondió que el indicador de resolución administrativa mejoró de 0.28 a 0.44 puntos, “este cambio representa una transformación estructural que simplifica trámites, elimina energías burocráticas y coloca a las personas como eje fundamental de la acción pública”.

    El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) pidió conocer el sentir del secretario después de la manguada monzónica que dejó daños en el estado, por lo que el funcionario precisó que el trabajo de gobierno se enfocó en acudir a los lugares más apartados y generar un espíritu de solidaridad.

    El diputado también preguntó sobre la posibilidad de usar el hidrocarburo robado para mantener trabajando las máquinas de lirio en la presa Endhó, por lo que el secretario indicó que esta idea no es viable, porque por ley el combustible se tiene que poner a disposición del Ministerio Público Federal.

    El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) solicitó los resultados concretos respecto a la prevención y contención de conflictos comunitarios, agrarios o municipales y los criterios que se utilizaron para medir el impacto territorial de estas acciones, por lo que el funcionario subrayó la atención a mil 500 casos que podían haber desembocado en un conflicto, atendidos con anticipación. 

    El diputado también requirió saber cuántos conflictos fueron resueltos por la vía del diálogo, cuántos permanecen activos y cuántos fueron canalizados a otras instancias, por lo que el secretario indicó que “falta mucho por hacer, pero son otros tiempos los que vive el estado de Hidalgo. No se puede tolerar la apatía, la negligencia y ese tipo de actitudes que retardan los trámites en instituciones”.

    Sobre la seguridad, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) cuestionó cómo ha sido el comportamiento en el caso de los delitos de alto impacto y federales, por lo que el funcionario indicó que el combate al crimen se reduce con trabajo a largo plazo, mediante educación e integración familiar.

    De igual manera, el diputado solicitó conocer la propuesta de política pública migratoria, por lo que el funcionario recordó el apoyo integral que el gobierno del estado brinda a las y los migrantes: “le apostamos a que los gobiernos americano y mexicano se pongan de acuerdo y establezcan reglas que conlleven el buen trato y el respeto al derecho humano de las y los mexicanos de migrar”.

    La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) cuestionó sobre la estrategia para hacer que los municipios caminen a la par de los gobiernos del estado y federal para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; por lo que el secretario indicó que lo ideal es tener áreas fortalecidas municipales y comprometidas, a donde todas las mujeres pudieran acudir y denunciar sin temor.

    Derivado de la contingencia climática, la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) cuestionó un posible fallo de los procesos a pesar de contar con una capacidad de respuesta inmediata, fortalecida y un mecanismo de la dependencia, por lo que el funcionario aseguró que la difusión de la vaguada monzónica fue cubierta por el subsecretario de Protección Civil, “dando aviso a todos los municipios de la entidad, a través de las vías inmediatas, como correos electrónicos y llamadas telefónicas, pidiéndoles que tomaran las providencias necesarias”.

    Además, la legisladora pidió conocer la coordinación institucional para atender la presencia del crimen organizado en el estado, por lo que el secretario aseveró que día tras día esta coordinación incrementa con las entidades vecinas de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, “en poco tiempo vamos a estar mucho más que fortalecidos”.

    La diputada Karla Perales Arrieta (MC) pidió conocer las acciones preventivas implementadas para evitar que las drogas lleguen a niñas, niños y adolescentes, por lo que el funcionario indicó que, con los programas sociales, “no hay manera de que los jóvenes pongan como pretexto que no tienen oportunidad de educarse o aprender algún oficio”.

    La legisladora igual cuestionó las estrategias para prevenir futuros conflictos derivados de las recientes contingencias en los municipios más afectados y evitar la politización de la ayuda, por lo que el secretario respondió que hemos salido de la emergencia, “entraremos a la etapa de la reconstrucción sin desviarnos del camino del desarrollo”.

    La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) preguntó sobre las acciones para disminuir o prevenir los conflictos religiosos que garanticen los derechos humanos, por lo que el funcionario indicó que en el caso de Coamila, comunidad de Huejutla, se usó el diálogo y encontraron solución al conflicto.

    La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) preguntó sobre las políticas públicas que implementa la Secretaría de Gobierno para dar solución a los problemas estructurales emanados de las Jornadas del Bienestar, por lo que el secretario consideró importante tener la oportunidad de escuchar a la población de forma directa. “A partir de ahí comprometemos a que regresamos y damos respuesta concreta a cada planteamiento”.

    La diputada también solicitó conocer las acciones o estrategias para erradicar el robo de hidrocarburo en los municipios de Tetepango y Mixquiahuala, por lo que el funcionario aseguró que “se está atendiendo la facilidad que la ley da para que los delincuentes y las organizaciones criminales, resientan en el bolsillo lo que es resultado de ese tipo de conductas indebidas”.

    En relación con el combate a la corrupción de las denuncias de administraciones anteriores, como el caso de Radio y Televisión de Hidalgo, la legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) solicitó reconocer el avance en el tema, por lo que el funcionario explicó que, desde el área jurídica de la Secretaría de Gobierno, se trabaja para recuperar las 11 concesiones de frecuencias.

    La diputada también solicitó conocer cómo se coordina la Secretaría de Gobierno con los municipios de la zona metropolitana en acciones para garantizar la gobernanza, por lo que el secretario aseveró que no hay ningún municipio con instalaciones tomadas por el pueblo, ni por inconformidad ni protestas.

    El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) cuestionó sobre el apoyo a policías municipales, así como alcaldesas y alcaldes de la región Tula-Tepeji, por lo que el funcionario detalló que prácticamente había corporaciones inexistentes en los municipios y que los elementos no contaban con el Certificado Único Policial.

    Asimismo, el diputado preguntó qué hace falta para que se concrete el parque de economía circular en la zona, por lo que el secretario consideró necesario desmenuzar la información “para que todo el mundo la entienda y comprenda la necesidad de contar con este parque ecológico”.

    La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) cuestionó cómo se está garantizando que la distribución de insumos médicos llegue en condiciones de equidad a las regiones con mayor rezago y cuáles son los criterios para asegurar que todas las unidades médicas reciban lo necesario en tiempo y forma, por lo que el funcionario aceptó que debido a la transición al IMSS-Bienestar, se alteró la atención, “pero hoy en día ya se están generando todas las atenciones”.

    La diputada también preguntó cómo se proyecta la consolidación territorial, cuáles son los criterios para determinar los municipios que aún faltan por incorporarse y qué capacidad institucional se requiere para que las mesas de la construcción de paz puedan operar de manera sostenida y con periodicidad suficiente, por lo que el secretario informó que dichas mesas visitarán los diversos puntos del estado el resto del año de manera permanente.

    El legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) pidió cuestionar las acciones que se realizan para garantizar la gobernabilidad y la paz social en Hidalgo, por lo que el funcionario indicó que se busca generar las condiciones más apropiadas para tener relaciones óptimas con el Poder Legislativo, Poder Judicial, municipios, órganos autónomos, sociedad civil, el mundo empresarial, autoridades del campo, comisariados ejidales, consejos de vigilancia y organizaciones de transportistas, etcétera.

    El diputado también preguntó cuál es el futuro de estas mesas por la paz y si habrá alguna área de oportunidad que pueda mejorar su rendimiento, por lo que el secretario indicó que “hay muchas cosas por hacer para quitarle cargas económicas a la población mexicana”. El legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) requirió información sobre las principales problemáticas identificadas para los municipios de Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec, en las reuniones del gabinete de seguridad, en materia de robo de vehículo, extorsión, violencia familiar y presencia de bandas provenientes del Valle de México, por lo que el funcionario insistió en que las reuniones de coordinación interestatales buscan contrarrestar este tipo de problemáticas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Hidalgo consolida la paz con un gobierno presente y en territorio

    Llama PGJEH a la senadora Carolina Viggiano a declarar por comentarios sobre la Estafa Siniestra

    Legisladores autorizan al municipio de San Salvador contratar dos financiamientos

    Cuauhtémoc Ochoa suspende gira de informe legislativo

    Contralor Álvaro Bardales imparte ponencia en el Congreso del Estado sobre fiscalización de recursos

    Diputada propone instituir el Parlamento de Mujeres en el Congreso del Estado de Hidalgo

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.