La discrecionalidad con la que maneja el presupuesto el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y particularmente su presidenta María Magdalena González Escalona, quedó al descubierto con la aprobación de su proyecto de presupuesto que enviaron a la Cámara de Diputados y en la que se confirma, aumentos de sueldos, bonos millonarios y compensaciones a representantes de partidos políticos.
Con el argumento de la supuesta carga de trabajo en el 2026, la consejera del Organismo Público Local Electoral de Hidalgo (OPLEH) González Escalona, y su pareja sentimental que cobra como asesor, Juan Carlos Mendoza Meza, elaboraron el documento en el que solicitan 652 millones de pesos, que representa más de 419 millones de pesos de lo que dispusieron en este 2025.
Las supuestas tareas de la elección judicial, revocación de mandato y el inicio del proceso electoral local 2026-2027, fueron los argumentos en los que descargaron sus millonarias peticiones, a pesar de sus mediocres resultados que han encarecido el voto ciudadano y la democracia en la entidad.
Los documentos que se encuentran en la plataforma digital del IEEH, revelan que, los gastos se irán para prerrogativas de los partidos políticos165.7 millones de pesos, mientras que a la revocación de mandato le asignan 185.6 millones, 93 millones para la elección judicial y 147 millones para la actividad ordinaria, lo restante se distribuyen entre el proceso local y otras actividades.
Pero lo sorprendente comienza cuando en el detalle de su proyecto, se encuentran 21 millones de pesos para otorgarse compensaciones equivalentes a 6 meses de sueldo, además de ajustar las percepciones de los consejeros en un 35 por ciento superior al tabulador vigente en el Periódico Oficial del Estado, de tal manera que, la consejera presidenta ganará 70 mil pesos mensuales, 18 mil más que los 51 mil 873 que actualmente recibe, mientras que, los consejeros 60 mil contra los 45 mil actuales y así va el desglose hasta el asesor principal que se llevará casi 40 mil pesos.
Y para que sus pretensiones no tuvieron la resistencia de los representantes de los partidos políticos que integran el Consejo Local, se dispondrán de 2.4 millones para arrendar 10 vehículos nuevos, además cada uno recibirá 45 mil pesos mensuales de dieta, además de una compensación al final del año por 90 mil pesos, lo que significa que cada uno de ellos le costará al erario 630 mil pesos, es decir, más de 6.3 millones al año.
No es la primera vez que se observa una gran discrecionalidad de la consejera presidenta María Magdalena González Escalona, que parece emular a los tiempos tan cuestionados del IEEH, que se convirtió en una dependencia más del gobierno y brazo operador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues documentos obtenidos en transparencia nacional revelan que, su declaración patrimonial correspondiente al 2024 inscrita bajo el número 12680 y firmada por la titular del órgano interno de control Alma Rosa Ibarra Baños, reporto ingresos netos por 2,017,888.00 pesos que equivalen a 144 mil pesos mensuales, que supera tres veces los 51 mil 873 pesos, que de acuerdo con el tabulador vigente y publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), además de reportar una gratificación de 288 mil 269 pesos, que correspondería a dos meses de salario.
González Escalona, ha convertido el IEEH en su gran negocio, con sueldos millonarios que impactan directamente el gasto público, sin que se obtengan beneficios por ello y, por el contrario, revela los verdaderos intereses de su reforma en la que eliminó los consejos municipales, con el argumento de adelgazar el gasto operativo, pero hacerlo obeso en sus bolsillos. Veremos sí los diputados locales se convierten en cómplices de la burocracia electoral millonaria.
De mi tintero… Todo indica que, el caso de Gerardo S.M., nieto del exgobernador Jesús Murillo, acusado de presunto intento de homicidio en contra de su esposa Krista N.H. y el padrastro de está Sergio B. M., exesposo de la senadora Carolina Viggiano, se reavivó en los tribunales y podría regresar a prisión tras la resolución de un juez de distrito…Por cierto, hay nuevos inversionistas en temas médicos, grupo Mistral y Sancus Capital, son ahora los nuevos propietarios del grupo Intermédica y la escuela de EMI, la compra no sólo incluye las torres médicas y equipos, sino licencias y otros activos, que permitirán fortalecer las operaciones en la oferta de salud, aunque no se ha revelado el monto de las operaciones, la cifra alcanza varios millones de dólares.

									 
					