Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»La opinión de...

    Consejos para aliviar el Mal de Amores en su día internacional

    02/08/2025 La opinión de...
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Mal de amores

    Sin duda alguna, por la diferencia de personalidad y de experiencias de vida, cada uno reaccionamos de manera diferente ante una ruptura o rechazo amoroso: algunos expresan ansiedad o tristeza; otros odio, crueldad, ofensas y descalificaciones, pero todos estos estos estados, se resumen en lo que popularmente conocemos como: “el mal de amores”.

    Clínicamente, se ha comprobado que el desamor puede generar consecuencias profundas en la salud mental, como: ansiedad, insomnio, tristeza prolongada, pensamientos negativos o incluso depresión, éstas son algunas de las reacciones, que muchas veces se ignoran o minimizan, por mantenerlo en secreto.

    Cada 29 de julio se conmemora, el llamado “Mal de amores”, fecha que busca visibilizar y acompañar a quienes atraviesan rupturas amorosas, desilusiones sentimentales y el dolor que provoca el fin de una relación.

    También en este día, se promueve la salud mental y el autocuidado tras una separación; lejos de ser sólo tristeza, el desamor puede afectar seriamente el bienestar, por lo que es saludable hablar en voz alta de una situación, que se ha vivido en silencio.

    Como esta columna lleva el título de esta aflicción, me permito compartirles algunos consejos para reducir el impacto en la salud mental, de esta herida sentimental: hablar con amigos, familiares o un profesional puede ayudar a procesar el dolor y evitar el aislamiento; mantén una rutina saludable, duerme bien, aliméntate adecuadamente y haz ejercicio; observa si estás evitando a amigos o familiares, o si no comes ni duermes de forma saludable y si sientes que no puedes con este dolor, busca ayuda psicológica o psicoanalítica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Disfrutemos del amor en sus diversas facetas, que nos brinda el cine mexicano, en la celebración de su día

    Con el orgasmo femenino se logra un bienestar personal y contribuye a la salud emocional

    En el día mundial del meme: reír para no llorar por el desamor

    Amigos con derechos, una alternativa al compromiso formal

    Celebremos el natalicio del gran poeta Pablo Neruda en su 121 aniversario

    Con amor eterno y agradecimiento a las y los fisioterapeutas en su día

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.