- Mal de amores
Sin duda alguna, por la diferencia de personalidad y de experiencias de vida, cada uno reaccionamos de manera diferente ante una ruptura o rechazo amoroso: algunos expresan ansiedad o tristeza; otros odio, crueldad, ofensas y descalificaciones, pero todos estos estos estados, se resumen en lo que popularmente conocemos como: “el mal de amores”.
Clínicamente, se ha comprobado que el desamor puede generar consecuencias profundas en la salud mental, como: ansiedad, insomnio, tristeza prolongada, pensamientos negativos o incluso depresión, éstas son algunas de las reacciones, que muchas veces se ignoran o minimizan, por mantenerlo en secreto.
Cada 29 de julio se conmemora, el llamado “Mal de amores”, fecha que busca visibilizar y acompañar a quienes atraviesan rupturas amorosas, desilusiones sentimentales y el dolor que provoca el fin de una relación.
También en este día, se promueve la salud mental y el autocuidado tras una separación; lejos de ser sólo tristeza, el desamor puede afectar seriamente el bienestar, por lo que es saludable hablar en voz alta de una situación, que se ha vivido en silencio.
Como esta columna lleva el título de esta aflicción, me permito compartirles algunos consejos para reducir el impacto en la salud mental, de esta herida sentimental: hablar con amigos, familiares o un profesional puede ayudar a procesar el dolor y evitar el aislamiento; mantén una rutina saludable, duerme bien, aliméntate adecuadamente y haz ejercicio; observa si estás evitando a amigos o familiares, o si no comes ni duermes de forma saludable y si sientes que no puedes con este dolor, busca ayuda psicológica o psicoanalítica.