Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Declaran fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez por el paso de “Otis”

    09/11/2023 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A 16 días del impacto y devastación provocada por el huracán Otis, el Gobierno de México emitió el término de la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.

    Este 9 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el término de la Declaratoria, aviso firmado por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. No obstante, en Acapulco se siguen reportando afectaciones.

    Según la publicación en el DOF, en el oficio número SSPC/CNPC/DGPC/01479/2023, de fecha 2 de noviembre de 2023, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo a su opinión, «ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria».

    El 26 de octubre, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), declaró Situación de Emergencia en Guerrero tras el impacto del ciclón Otis, que tocó tierra la madrugada del 25 de octubre de 2023 como huracán categoría 5, causando afectaciones en los sectores carretero, aeroportuario, eléctrico, hotelero, comercial y de salud.

    De acuerdo con la CNPC, la Declaratoria de Emergencia fue emitida “por la presencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023”.

    Para dar por terminada una situación de emergencia se debe constatar que ha desaparecido la situación de vulnerabilidad en el lugar. Además de que la autoridad local y sus municipios o delegaciones políticas han recuperado su capacidad operativa y financiera de tal manera que puedan hacerse cargo de la emergencia sin apoyo federal; es decir, que el gobierno de la entidad no solicite a la CNPC que se mantenga vigente la emergencia.

    Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, indicó en la conferencia mañanera del presidente López Obrador de este jueves, que el gobierno encamina el retorno a la normalidad de la población afectada por el huracán “Otis”. Informó, además sobre el restablecimiento al 100% del servicio eléctrico en las zonas afectadas por el huracán, sin embargo, pobladores afectados reportan que en algunas zonas de Acapulco no se ha restablecido la energía.

    El huracán provocó pérdidas económicas, incluyendo los bienes asegurados por 16 mil millones de dólares, según las estimaciones preliminares de la calificadora Fitch Ratings.

    Protección Civil refiere que hasta el momento suman 48 muertos y 31 desaparecidos por el paso de “Otis” en Guerrero.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.