Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Cáncer de pulmón primario, altamente letal y prevenible: ISSSTE

    05/04/2023 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Clínicas para dejar de fumar del instituto, parte de las estrategias para combatir factores de riesgo contra la salud; 85% de casos asociados a tabaquismo
    • De cada 10 pacientes, 9 fallecen antes de un año del diagnóstico
    • Con una radiografía simple de tórax, 90% de los cánceres de pulmón pueden detectarse

    Tras enfatizar que 85 por ciento de los cánceres de pulmón primarios se asocian a tabaquismo y pueden prevenirse, el director general, Pedro Zenteno Santaella, destacó que una parte medular del Modelo de Salud Preventivo del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es la red de 150 clínicas para dejar de fumar, como parte de las estrategias para combatir factores de riesgo contra la salud.

    Con motivo del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora hoy, destacó que, aunque el instituto cuenta con especialistas y atención multidisciplinaria para atender a personas con padecimientos oncológicos, la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es intensificar acciones preventivas que privilegien el mantenimiento del buen estado de salud de la población y eviten enfermedades y daños irreversibles.

    Al respecto, la neumóloga del Hospital Regional “1° de Octubre”, Guadalupe Espitia Hernández, precisó que en 2022 se reportaron cerca de ocho mil casos nuevos de cáncer de pulmón en México; de estos, aproximadamente siete mil fallecieron. Posterior al diagnóstico de este padecimiento se registra mortalidad de 90 por ciento. “Eso nos habla de alta letalidad”.

    En el instituto, indicó, existe la posibilidad de dar seguimiento y atención integral multidisciplinaria a pacientes que están en riesgo por consumo de tabaco.

    Las clínicas para dejar de fumar —de las cuales se puede solicitar información en los servicios de trabajo social de las unidades médicas de primer nivel— brindan rehabilitación y también sirven de filtro para identificar a pacientes que, una vez que se elimina la sintomatología de la adicción, presentan desgaste orgánico y son canalizados de manera temprana a las áreas de atención clínica de medicina interna o neumología, para su diagnóstico.

    “Nuestro instituto tiene la infraestructura, experiencia y capacidad para diagnosticar y atender a pacientes con estas patologías y, sobre todo, una estrategia preventiva de educación primaria para la salud y de rehabilitación para dejar de fumar.”

    Una intervención temprana que promovemos en el Issste, indicó, es la realización de una placa de tórax a personas con factores de riesgo, estudio que puede salvar vidas, ya que 90 por ciento de los cánceres de pulmón se diagnostican inicialmente a través de este estudio de imagen.

    El 15 por ciento restante de casos de esta enfermedad, se asocian a la exposición a biomasa, es decir, a inhalación de humo de quema de leña por uso como combustible doméstico, así como a contaminantes ambientales de riesgo laboral, los cuales se pueden prevenir mediante el uso de mascarillas e implementos de seguridad de tipo industrial.

    Para identificar el tipo de tumor y la etapa en que se encuentra, es importante realizar otros estudios como broncoscopía, biopsia, marcadores tumorales, citología de esputo y estudios de imagen más sofisticados, lo cual es muy importante para definir el tratamiento porque los pacientes que están en etapa 2 y 3 pueden alcanzar sobrevida de 70 por ciento a cinco años con intervención adecuada.

    Con el objetivo de reducir el riesgo e impacto de cáncer de pulmón primario, la neumóloga del Issste recomendó a quienes fuman dejar de hacerlo. Si ya lo suspendieron, pero presentan algún tipo de sintomatología respiratoria como falta de aire, tos, pérdida de peso sin explicación aparente y que además tengan algún otro factor de riesgo como predisposición genética, acudan a las unidades de medicina familiar para diagnóstico oportuno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.