Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Estudiantes de la UPT desarrollan prototipo submarino no tripulado que contribuye a la exploración de ambientes acuáticos

    21/11/2021 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con la finalidad de tomar muestras biológicas, mapeo de lecho marino y monitoreo de estructuras submarinas, estudiantes de la Maestría en Automatización y Control (MAC) y el Doctorado en Optomecatrónica (DOP) de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), presentaron un prototipo educativo y de experimentación para múltiples proyectos denominado “Mini submarino no tripulado”.

    El desarrollo de este proyecto, lo realizan los estudiantes: Neguib Jorge Muñoz, Enrique Reyes Ramírez y Luis Mario Aparicio Lastiri de la MAC, así como Gloria León González y Giovanni Canales Gómez, del DOP, encabezados por Elba Dolores Antonio Yáñez y Rafael Stanley Núñez Cruz, profesores investigadores de esta casa de estudios; quienes señalan que este prototipo está diseñado además para realizar inspección de fugas y recolección de artefactos arqueológicos.

    Antonio Yáñez enfatizó que “si solo se buscaría obtener información estadística, como lo son el conteo de especies marinas, o mapeo de las zonas acuáticas específicas, sería suficiente el vehículo submarino, pero al necesitar recolectar muestras u objetos debajo de la superficie, es necesario proveer al vehículo de un brazo robótico para facilitar la manipulación, el cual también se está trabajando en otro proyecto”.

    Al respecto, Núñez Cruz, mencionó que de igual manera se encuentran trabajando en un proyecto que permitirá recolectar muestras u objetos debajo de la superficie, proporcionándole al vehículo un brazo robótico para facilitar la manipulación; cabe mencionar, que el catedrático agradeció el apoyo brindado a Héctor Rivera Peralta, quien facilitó el uso de las instalaciones del balneario “El Molino”, donde se realizaron las pruebas de este prototipo.

    “Los trabajos de investigación y proyectos desarrollados por nuestra comunidad en los diferente programas de posgrados, nos permite coadyuvar al desarrollo del país y de la sociedad, al genera conocimiento y propicia el aprendizaje; de esta manera, se han logrado presentar diversas investigaciones a nivel nacional e internacional, demostrado la calidad educativa que ofrece la UPT”, mencionó el Rector de esta casa de estudios, Arturo Gil Borja.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Detienen en Pachuca a viuda e hija de «El Ojos», exlíder del Cártel del Tláhuac

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.