Alguien no está haciendo su trabajo de manera eficiente en Tizayuca, ni tampoco abona al proyecto de la actual administración, que tiene como estrategia clara generar nuevos empleos y crecimiento económico a partir precisamente del abatimiento de la inseguridad.
Hoy se sabe de acuerdo a la versión de la Procuraduría de Justicia del estado, que se trató de un ajuste de cuentas entre bandas del narcomenudeo cuyos integrantes son originarios del Estado de México, ¿pero cómo es que pueden operar impunemente en territorio estatal?, ¿pasar de un lugar a otro armados y con droga sin ser detenidos?, ¿tener establecidas casas de distribución y no ser aseguradas?.
Hace 4 meses los responsables de la Secretaria de seguridad en el estado y en ese municipio, anunciaron después de la ejecución de 11 personas en el fraccionamiento Villa Milagros, que se redoblarían los operativos en la zona (sic), se instalarían filtros con el apoyo incluso de las fuerzas federales, para garantizar la seguridad de los habitantes en esta zona limítrofe del estado.
¿Y entonces como fue que ocurrió nuevamente otra ejecución múltiple con características similares a la primera, al menos con el mismo modus operandi, es decir con armas blancas y lesiones en el cuello?, ¿cómo es que ocurren hechos delictivos tan graves en municipios que aparentemente estaban con operativos especiales?.
Las respuestas la saben los encargados de la secretaría de Seguridad en el Estado y en el municipio, como también saben perfectamente donde estas las deficiencias o sí es la corrupción que permite el transito diario de armas y drogas en esa zona, donde ya se había advertido desde hace un año que la situación era muy complicada.
Parte de la responsabilidad es del municipio, pues son los primeros que deben atacar y prevenir a la delincuencia y por lo que se ve, ni ellos, ni los jefes de seguridad estatales han hecho algo más de lo que prometieron por resolver el tema de la inseguridad en esta región y tampoco para fortalecer el proyecto de seguridad del actual gobierno.
De mi tintero… Donde se mantiene una lucha interna por el control, es en la Policía Investigadora de la Procuraduría de Justicia, donde el primer comandante Arturo Cruz Rosales parece dispuesto a todo por desplazar el director Marco Antonio García Cornejo…Algunos elementos dicen que lo primero que debería hacer Cruz Rosales, es explicar su crecimiento patrimonial y el origen de las empresas constructoras que dice poseer…