Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    Árbitro dudoso

    01/06/2017 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El Instituto Estatal Electoral no ha podido consolidarse como un árbitro confiable, autónomo y tampoco puede presumir de gozar de la confianza de los electores y de algunos partidos políticos que siguen viendo parcialidad e ineficacia en sus decisiones sobretodo en la última elección concurrente donde fueron exhibidos en más de una ocasión por el propio Instituto Nacional Electoral, los Tribunales Electorales y hasta el propio gobierno del estado no oculto evidenciar la influencia  que tiene en el IEEH.

    En más de una ocasión, la consejera presidenta fue llamada por el entonces responsable de la política interna, Salvador Elguero para pedirle corrigiera sus procedimientos, incluyera a funcionarios electorales y diera entrada a recursos de algunos partidos políticos.

    Quienes estuvieron en la llamada mesa política, no dudan en señalar que Guillermina Vázquez era tratada como empleada del gobierno y no como la responsable  ni mucho menos consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral.

    Es cierto, mientras haya dependencia presupuestal del ejecutivo hay una especie de sometimiento del organismo que recurrentemente tiene que acudir a negociar con secretarios de finanzas, de gobierno, de planeación y hasta de la Contraloría y con ello  recibir recomendaciones de cómo debe actuar antes, durante y después del proceso.

    Es el mismo caso del Instituto Nacional Electoral, solo que la gran diferencia es que el organismo nacional nunca ha vendido su autonomía  ni tampoco ha puesto en duda su trabajo  en favor de algún partido o candidato, por el contrario,  sus enfrentamientos han sido continuos  con los actores políticos, con dirigentes de partidos  y hasta con representantes legislativos  que han derivado en guerras y campañas sucias y a pesar de todo sigue ahí  como una de las 3 instituciones más creíbles de este país.

    Quizá por eso es que se esperaba un trabajo del organismo menos cuestionado y más enfocado a fortalecer su credibilidad y autonomía  pues tenía el respaldo del Instituto Nacional Electoral que trabajo con ellos en la parte técnica y ahí  no hubo una mancha en el papel, pero no, Guillermina Vásquez y sus consejeros la dejaron pasar.

    Hoy la relación con la nueva administración estatal es similar  que con la anterior  es decir sigue siendo una extensión  o mejor dicho una dependencia más del ejecutivo,  sin voz y mucho menos autoridad moral y respeto porque no lo ha sabido ganar.

    De mi tintero… La próxima semana estará de visita en Hidalgo el director del Instituto Mexicano del seguro social  Mikel Arriola para la apertura de una nueva clínica  y con ello, reforzar el trabajo de la delegada María de Lourdes Osorio Chong.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Las malas decisiones sepultan al canal del pueblo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.