Se presentó el libro “Boxtha Chico testimonios de luz e insurgencia” de Romualdo Cortés Isidro en la Presidencia Municipal de San Salvador, con la intención de rescatar las historia y las costumbres de esta comunidad y del municipio.
En Boxtha Chico, Testimonios de luz e Insurgencia, el autor rescata la sabiduría indígena hñahñu a través de la descripción de las yerbas medicinales que existen y la mezcla entre los valores indígenas religiosos, así como en la manera en la que se organizan comunitariamente y como se vive el día a día en Boxtha Chico.
De una forma amena y sencilla, Romualdo Cortés escribe como se conformó su comunidad, explora como ha sido su evolución tanto en recurso hidráulicos, educación, económicos y de las festividades tradicionales, desde su conformación hasta el presente.
El escritor Romualdo Cortés explicó en la presentación de su libro, que la idea de plasmar la historia de su comunidad surgió para que la juventud conozca cómo nació Boxtha chico.
“Los jóvenes de hoy piensan que la historia, los monumentos y los edificios que existen, se crearon por arte de magia. No tienen conciencia de que una comunidad se formó a base del llamado de una campana, donde todo el pueblo tuvo que salir para hacer faena y construir un pueblo” comentó.
El alcalde Ismael Martínez Cruz quien moderó la presentación, resaltó que el escritor Romualdo Cortés recibió apoyo del Ayuntamiento para poder imprimir el libro que contiene la microhistoria de Boxtha Chico.
“Este libro es un gran ejemplo de la microhistoria de un pueblo del valle del Mezquital, convirtiéndose en una memoria viva de los esfuerzos y avances que ha tenido esta comunidad, así como los retos que tienen sus hombres y mujeres que con mucho empeño, constituyeron su propia identidad comunitaria a partir de costumbres de la lengua, el trabajo agrícola y la educación” comentó el edil.
El presidente municipal explicó que antes Boxtha Chico pertenecía a la comunidad de Lagunilla y a mediados del siglo XX, esta población decidió separarse y conseguir su independencia.
Por su parte, la doctora en antropología Verónica Kugel, quien también asistió a la presentación de este libró, felicitó al autor por recopilar todas las pláticas que hablan de la historia de esta comunidad, y aprovechó para invitar a los asistentes a recopilar las historias de sus comunidades.
“Si en San Salvador existen 44 comunidades, entonces deben existir 44 monografías o libros de este tipo, pero estos escritos deben ser relatados y escritos por la misma gente de las comunidades, así como lo hizo Romualdo Cortés” comentó.
Verónica Kugel destacó que con estas publicaciones se inicia un rescate en la historia de un municipio que no se ha escrito y que se formó con un esfuerzo colectivo representativo de la cultura hñahñu.
Romualdo Cortés Isidro nació en 1955, es licenciado en Ciencias Sociales del Colegio Benavente. Escribió este libro como habitante de Boxtha Chico, estudiando en la primera escuela primaria de la comunidad.
Este libro será entregado a todas las escuelas y bibliotecas del municipio para su consulta. También podrá comprarse en la Casa de la Cultura Municipal “Abraham Pérez López”.