Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    México se suma a la conmemoración del 25ºaniversario del convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales que se celebra en la ONU

    27/11/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — La CDI participa, a través de su titular Nuvia Mayorga Delgado, en un seminario que permitirá intercambiar experiencias y retos

    — Este seminario es una oportunidad para hacer un balance sobre su contribución para facilitar el desarrollo basado en los derechos humanos de los pueblos indígenas

    México participó en la conmemoración del 25º aniversario del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, que se celebra del 27 al 28 de noviembre de 2014, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza; a través de un seminario que permitirá intercambiar experiencias, asumir nuevos retos e incentivar a los estados a proteger los derechos de los pueblos indígenas.

    En el mensaje de bienvenida al Seminario “Facilitando el Desarrollo Basado en los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales: Aprendiendo de la experiencia de 25 años del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, destacó la importancia del Convenio 169 de OIT, como la piedra angular del marco jurídico internacional para asegurar que los Pueblos Indígenas gocen plenamente de sus derechos humanos fundamentales, que ejerzan el control sobre su propio desarrollo, y que participen en el desarrollo nacional de los estados en los que viven.

    “Dinamarca y México participaron activamente en las negociaciones que llevaron a la adopción y aprobación de este instrumento internacional en 1989. A 25 años, 22 países han ratificado el Convenio 169, en su mayoría de la Región de América Latina y el Caribe. Al asumir este compromiso internacional, México reforzó de manera fundamental el reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades indígenas, sus derechos, y el carácter pluricultural de Nación, e incorporó en su legislación nacional las disposiciones del Convenio 169”, subrayó ante el Embajador Carsten Staur, Representante Permanente de Dinamarca ante la sede de la ONU en Ginebra, quien la antecedió en el uso de la palabra.

    Cabe señalar que a través de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales de la Secretaria de Relaciones Exteriores, con sede en Ginebra; México fue invitado este año a sumarse a la iniciativa del Gobierno de Dinamarca, del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, de la Universidad de Lucerna y de la OIT, para conmemorar el 25° aniversario del Convenio 169 de esta organización.

    El Seminario que co-organizó nuestro país permitirá, entre otras acciones: hacer un balance del Convenio 169 como una herramienta para el desarrollo de los derechos humanos; proporcionar recomendaciones oportunas y concretas para promover su ratificación y avanzar en su aplicación; así como realizar un recuento sobre sus contribuciones. Todo esto mediante tres paneles temáticos y diálogos interactivos.

    Durante su participación, Nuvia Mayorga manifestó que en México, los derechos plasmados en el Convenio 169 de la OIT, se encuentran reconocidos en la reforma realizada al artículo 2, de la Constitución Política de México, en materia de derechos y cultura indígena, en el año 2001.

    “Asimismo reconoce y garantiza los derechos de los Pueblos Indígenas de México, así como las obligaciones de los tres órdenes de Gobierno, Federal, Estatal y Municipal-para establecer las instituciones y políticas necesarias para garantizar la vigencia y el desarrollo integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, así como promover su igualdad y eliminar cualquier práctica discriminatoria”, abundó.

    Mayorga Delgado destacó, que para México representa una prioridad continuar impulsando la defensa de los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos originarios, su acceso a las condiciones de bienestar, su derecho a la educación, a la salud, al desarrollo económico con identidad, además de fortalecer los mecanismos de preservación de sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, así como de la conservación de los recursos naturales de las regiones donde habitan.

    “Para México la realización de este Seminario permite continuar alentando a los estados que aún no lo han ratificado que consideren hacerlo, al tiempo que recuerda la obligación de los estados que ya lo hicimos, de desarrollar una acción coordinada y sistemática para proteger los derechos de los Pueblos Indígenas. También identificaremos de forma conjunta, estrategias y acciones muy concretas a fin de promover acciones futuras y atender los retos fundamentales para facilitar la aplicación del Convenio 169 de la OIT”, puntualizó.

    Para concluir su participación, reiteró el compromiso de México para atender los compromisos internacionales en materia indígena, en estrecha colaboración con los Pueblos Indígenas, la sociedad civil, los poderes públicos y los órdenes de gobierno, además de tomar en cuenta las opiniones del Sistema de las Naciones Unidas.

    Más tarde, el Presidente del Consejo Consultivo de la CDI, Jesús Fuentes Blanco, participó en el panel sobre Derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta, la Participación y el Consentimiento, donde habló de las buenas prácticas y los retos que enfrenta México para la debida implementación de este derecho.

    Se resalta que este Seminario reúne a representantes de los Estados ratificantes del Convenio 169 de la OIT, representantes de los Pueblos Indígenas, interlocutores de organizaciones de la sociedad civil, expertos independientes, investigadores y otras partes interesadas.

    Las conferencias magistrales en este Seminario estuvieron a cargo de la señora Manuela Tomei, Directora del Departamento de Condiciones del Trabajo y Equidad de la OIT; la señora Dalee Sambo Dorough, Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU y el señor José Aylwin, Co-Director de la organización Observatorio Ciudadano.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; se llevaron 50 equipos de respiración autónoma

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.