Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Infraestructura, desarrollo económico y salud para la huasteca hidalguense: Nuvia Mayorga

    04/11/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIhuastecaNuviaMayorga1La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) invierte en servicios básicos como electricidad, agua y tramos carreteros para favorecer a las comunidades indígenas de Hidalgo

    La Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga adelantó que velarán por la salud de la población a través de Unidades Médicas Móviles

    Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios, Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmó este martes dos convenios para llevar servicios básicos y desarrollo económico a municipios de la huasteca hidalguense.

    En gira de trabajo por San Felipe Orizatlán, signó un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que permitirá llevar agua potable así como obras de drenaje y saneamiento a las comunidades indígenas. El segundo fue con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ampliación de la red de energía eléctrica.

    Durante el acto protocolario, Nuvia Mayorga señaló que uno de los objetivos de la CDI es lograr que en los municipios indígenas del estado cuenten con agua potable, electrificación, alcantarillado y vivienda.

    CDIhuastecaNuviaMayorga“Para lograrlo la CDI trabaja a través de la transversalidad y hoy, por ejemplo, la CFE pone el 30% de los recursos para realizar las nueve electrificaciones. Con CONAGUA queremos 44 obras por un monto de 197 millones de pesos para 15 municipios de 73 localidades porque hemos visto que el sistema de agua necesita mejoramiento o ampliación. Detectamos que entre las mayores carencias estaba la falta de agua potable.

    Las mujeres, los hijos la acarreaban. Queremos que tengan infraestructura básica, queremos salir de la pobreza y de la pobreza extrema”, indicó.

    Estas obras fomentan el desarrollo y bienestar de la población, por ejemplo, en la localidad de Piedra Hincada, en el municipio de San Felipe Orizatlán tendrán luz después de varias décadas de alumbrar sus hogares y calles con quinqués de petróleo y lámparas de pilas.

    Como parte de los trabajos de ampliación de la red de energía eléctrica se colocarán 36 postes con una inversión superior a los 1.7 millones de pesos. Además la CDI colabora en la construcción de 9 tramos carreteros y un puente vehicular.

    Posteriormente Mayorga Delgado hizo entrega de apoyos para proyectos productivos en municipios como Huehuetla, Huejutla, Atlapexco y Yahualica. Entre ellos destacan el establecimiento de granjas porcinas, dos unidades piscícolas y un restaurante, con una inversión de 1 millón 120 mil pesos.

    CDIhuastecaNuviaMayorga2“En Hidalgo hemos entregado más de 280 proyectos productivos que han beneficiado a más de 3 mil familias en el estado. La CDI tiene una gran demanda en este programa. Anteriormente se entregaban a las organizaciones y líderes, por lo que cambiamos las reglas de operación y hoy vamos a campo para ver quién en realidad lo requiere. Nosotros queremos que estos proyectos les generen ingresos, que les permitan una mejor condición de vida”, comentó.

    El Gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruíz, testificó la firma de convenios de colaboración. En su intervención, indicó que una de las instrucciones del Gobierno Federal es construir mecanismos que generen un mayor desarrollo para el país. Que éste no sólo se refleje en las grandes ciudades sino que llegue hasta el último de la población que lo requiera.

    “Estos recursos no estaban contemplados en el presupuesto, no los teníamos calculados pero gracias a la capacidad de gestión de la CDI ante Conagua, ante CFE y aportaciones de los municipios tendremos una derrama económica de más de 210 millones de pesos. En Hidalgo tenemos zonas con rezagos y carencias, y necesitamos incorporarlas al desarrollo porque tienen los mismos derechos de quienes viven en zonas urbanas, contar con la misma calidad que el resto de la población”, agregó.

    Al evento también acudió la secretaria de Desarrollo Social de Hidalgo, Geraldina García, el delegado de la CDI en el estado Daniel Jiménez Rojo, así como presidentes municipales, y funcionarios federales y estatales.

    Más tarde se clausuró el “Encuentro Médico Quirúrgico de Urología”, e hizo entrega de cuatro Unidades Médicas Móviles, como parte del convenio de CDI e IMSS PROSPERA, en el municipio de Zacualtipán.

    El propósito de estas Unidades Médicas Móviles es que las mujeres y niños tengan acceso a la salud, las cuatro unidades móviles tendrán diversas rutas para dar cobertura a varias localidades indígenas.

    Estas unidades médicas (UMM) cuentan con los servicios de un médico y enfermeras capacitadas, para dar atención a la población indígena con la atención básica en salud. El objetivo de estas unidades es ofrecer prevenir y atender casos relacionados con nutrición, diabetes, cáncer cérvico-uterino, medicina preventiva, padecimientos cardiovasculares, educación en salud sexual, crecimiento y desarrollo del menor, oftalmología y enfermedades crónico degenerativas, entre otras.

    Las UMM forman parte de un programa de la CDI en la que se entregará un total a nivel nacional, de 30 unidades en diversos estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, dando una inversión global de 40 millones de pesos.

    Al acto de Clausura del “Encuentro Médico Quirúrgico de Urología”, acudieron José Antonio González, Director del IMSS, quien destacó que se beneficiaran a más de 4 mil personas con dichas Unidades Móviles y Médicas y agradeció el trabajo que se realiza con la CDI a favor de las comunidades indígenas, también participó Lourdes Osorio Chong, Delegada del IMSS en Hidalgo, así como Frinné Azuara Yarzabal, titular del Programa IMSS PROSPERA.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.