Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Pugnarán CDI y Consejo Consultivo por la inclusión y desarrollo de la mujer indígena

    05/10/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDI-ConsejoConsultivoMujerIndigena1— Instalan trabajos de la 39 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la CDI

    — Nuvia Mayorga Delgado, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) anunció proyecto piloto con Nacional Financiera y Financiera Rural para dejar garantía en créditos y favorecer las microempresas

    Las políticas y acciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo para los Pueblos Indígenas, también caminarán hacia la protección, inclusión y desarrollo de la mujer indígena, coincidieron funcionarios y miembros del Consejo Consultivo de la CDI.

    Durante la apertura de trabajos de la 39 Sesión Ordinaria de este Consejo, Nuvia Mayorga Delgado, titular de la CDI, señaló que en los últimos dos años se han llevado a cabo diversas acciones para contribuir con el desarrollo de los pueblos originarios, sin embargo, dijo, es necesario intensificar los trabajos y trabajar de manera transversal con otras dependencias para reducir la pobreza extrema.

    “Desde que llegamos vimos que era necesario trabajar en la transversalidad para aplicar mejor los recursos. Comenzamos a trabajar con la CFE (Comisión Federal de Electricidad), Conagua (Comisión Nacional del Agua), SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Secretaría de Salud e IMSS-Prospera porque ellos dan atención médica a 14 millones de beneficiarios, de los cuales, 40% se ubican en comunidades indígenas; con la Secretaría de Desarrollo Social trabajamos con albergues para que más de 60 mil niños y sus familias tengan acceso a los programas del Gobierno federal”, subrayó.

    Ante representantes de pueblos indígenas, Mayorga Delgado adelantó que a partir de este año se contempla la atención para localidades con más de 100 habitantes, donde llegará agua, luz, drenaje y caminos. En el rubro de vivienda, comentó, “queremos abarcar comunidades en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz”.

    También anunció que se trabaja en un proyecto piloto con Nacional Financiera y Financiera Rural para dejar garantía en créditos y favorecer que más población indígena tenga acceso a un negocio.

    Destacó que la CDI pugna por el desarrollo de la mujer y dar oportunidad para formar a microempresarias mediante los proyectos productivos.

    “De 21 programas que teníamos en la CDI, los dejamos en 10, entre ellos está el de productividad donde buscamos la inclusión y oportunidad para los que más lo necesitan. En 2014 registramos una demanda de 21 mil proyectos productivos, y los que logramos incluir son apoyados hasta por tres años con el acompañamiento de la CDI y la supervisión externa”, agregó.

    CDI-ConsejoConsultivoMujerIndigenaPor su parte, Jesús Fuentes Blanco, presidente del Consejo Consultivo, reconoció que los cambios en los programas de la CDI han impactado a las comunidades.

    “Se han registrado mayores beneficios, incluso en las entidades se ha visto tangible el cambio. Se han generado acciones de vivienda, electrificación, proyectos productivos que empoderan a la mujer. Hoy tenemos más mujeres líderes en nuestros pueblos y comunidades”, añadió.
    En su intervención, Eufronsina Cruz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados comentó que en este periodo se está negociando fortalecer el presupuesto para el 2015 a fin de hacerlo acorde con las acciones que se realizan.

    “Más allá de partidos políticos tenemos que unirnos para ir erradicando la pobreza y la marginación y no sólo la del estómago, sino la de la mente. Les comento que recientemente se aprobó una iniciativa para que ningún uso y costumbre violente los derechos humanos y políticos de nuestras mujeres, tenemos que caminar juntos, nadie puede ir ni atrás ni adelante, tenemos que ir de la mano para que nuestras comunidades salgan adelante”, subrayó.

    Durante los días 4 y 5 de octubre, se realizarán las mesas de trabajo de la 39 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la CDI, el cual está integrado por consejeros indígenas, representantes de instituciones académicas y de investigación, de organizaciones sociales, de las mesas directivas de las Comisiones de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, así como participantes de los gobiernos estatales.

    En este periodo se analizarán los avances y acciones a seguir a favor de los pueblos originarios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; se llevaron 50 equipos de respiración autónoma

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.