Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Impulsa SAGARPA esquemas de financiamiento al campo

    01/07/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SAGARPAesquemasfinanciamientocampo— El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que en los últimos años la SAGARPA integró un fondo de más de 10 mil millones de pesos para ampliar el acceso al financiamiento a las actividades agroalimentarias

    — El funcionario federal destacó que el 29 por ciento de estos recursos se canalizaron a Unidades de Producción del sur sureste del país

    El Gobierno de la República reafirma su compromiso con el campo mexicano al poner en marcha una política agroalimentaria, cuyo principal objetivo es lograr una mayor producción de alimentos, a partir de incrementar la productividad, indicó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

    Aseguró que en los últimos años la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) integró un fondo de más de 10 mil millones de pesos para ampliar el acceso al financiamiento a las actividades agroalimentarias, por medio del Servicio de Garantías que opera a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero.

    Entre 2008 y 2014, explicó, la operación del Servicio de Garantías ha respaldado a más de 300 intermediarios financieros que dispersan el crédito a los productores, se han detonado 164 mil millones de pesos en créditos y se han respaldado más de 193 mil operaciones crediticias para el sector agroalimentario.

    En el marco del “Financiamiento Especializado y Desarrollo de Esquemas de Aseguramiento” explicó que en el país existen alrededor de 5.4 millones de Unidades Económicas Rurales, de las cuales cerca del 10 por ciento tienen acceso al crédito, por lo cual se buscan nuevos mecanismos de acceso al financiamiento para el sector rural.

    Agregó que 29 por ciento de estos recursos se canalizaron a Unidades de Producción del sur sureste del país, lo que ha beneficiado a mil 596 municipios; el respaldo otorgado por la SAGARPA, a través de este fondo, equivale a 30 por ciento del total de la cartera crediticia destinada a actividades agropecuarias en el país.

    Aguilar Castillo indicó que la SAGARPA ha impulsado la contratación de coberturas de seguros agropecuarios catastróficos en coordinación con los gobiernos estatales, a través de los que se alcanzaron coberturas históricas de más de 12 millones de hectáreas y 11 millones de cabezas de ganado en el 2013 y 2014, respectivamente, con lo que se hace frente a los efectos cada vez más erráticos del cambio climático.

    Subrayó que los foros de consulta de la Reforma del Campo representan una oportunidad invaluable para revisar y ajustar las políticas públicas y ordenamientos legales vigentes, a fin de establecer las bases para contar con un financiamiento accesible, competitivo y oportuno para el sector agroalimentario.

    Fortalecerán esquemas de aseguramiento en México

    El director general de Agroasemex, Alberto José Canseco García, indicó que el fortalecimiento al sistema de aseguramiento ante fenómenos catastróficos en el país es uno de los puntos importante que deberá abordar la Reforma para la Transformación del Campo.

    Señaló que se cuenta con un nivel de aseguramiento que permite atender las zonas prioritarias del país, así como estar prevenidos ante fenómenos naturales, por lo que se requiere mantener e incrementar este nivel, reconocido internacionalmente.

    Durante el panel “Financiamiento Competitivo y Aseguramiento Oportuno”, el funcionario propuso alinear los seguros con los instrumentos financieros; consolidar el papel rector del gobierno en los seguros; revisar y rediseñar los esquemas de los seguros; incluir al sector académico, y generar mejores sistemas de información.

    Por su parte, el director general de Mexder, Jorge Alegría, anunció que desde la creación del mercado de derivados en México, se han realizado operaciones por 1.5 millones de toneladas de maíz; tan solo en el mes de mayo se alcanzaron 320 mil toneladas.

    El objetivo es generar un mercado de derivados para productos agropecuarios, lo cual disminuiría los riesgos de una volatilidad de pecios internacionales de bienes primarios.

    En el panel -moderado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo- también participaron el director general de Finanzas y Operación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero, Raúl Galindo Favela; el director general del FIRA, Rafael Gamboa González.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.