Para hacer de la Planeación Urbana Territorial un instrumento que garantice la sustentabilidad del territorio mediante la regulación del crecimiento urbano, en la que participen los tres niveles de gobierno, líderes, especialistas y ciudadanos, a efecto de orientar el proceso de en materia de desarrollo urbano local en el Estado de Hidalgo, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), imparte los talleres regionales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
La Arq. Elsa Castillo, Directora General de Asentamiento y Desarrollo Urbano, ofreció este curso en Actopan donde además estuvieron presentes los municipios de Francisco I. Madero, Mixquiahuala, San Salvador, Progreso, El Arenal y Santiago de Anaya, donde se mencionaron temas de interés en materia de Asentamientos, como Operación Urbana e Inspección y vigilancia.
Dichos talleres, por instrucciones del secretario de la SOPOT, Jesús Romero Quintanar, se ofrecen en las 17 regiones del Estado y se pretende llegar a los 84 municipios, con el objetivo de dar a conocer el artículo 126 de la Ley De Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano Y Ordenamiento Territorial Del Estado De Hidalgo, que contempla la expedición de constancia y licencia de uso de suelo, autorización de fraccionamiento, constancia de terminación de obras, municipalización del fraccionamiento, autorización de venta de lotes, y liberación de garantías.
Castillo Perea, mencionó que uno de los objetivos del Convenio De Coordinación y Colaboración Administrativa en Materia de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos, es trabajar en conjunto estado y municipio para que coordinen sus acciones y colaboren administrativamente en lo referente a Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano dentro del territorio del Municipio.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Hidalgo se articula al enfoque del Sistema Urbano Nacional, en la búsqueda de consolidar nuestras Zonas Urbanas, asumiendo el compromiso de atender los retos y la responsabilidad global actual.