Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    SSH garantiza prueba de detección para control y tratamiento de tuberculosis

    24/03/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    deteccioncontroltratamientotuberculosisBajo el lema “2014, Año de la Detección, Tratamiento, y Curación de los Enfermos de Tuberculosis”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a los trabajos para reforzar las acciones de prevención, control y difusión de información que permitan combatir este padecimiento que afecta a tres de cada 10 personas en el mundo.

    En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis (TB), la Coordinadora Estatal del Programa de Micobacteriosis de la SSH, Claudia Amador Herrera, afirmó que la TB es curable sí se detecta a oportunamente, por ello, es necesario emprender actividades conjuntas para generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de atender cualquier malestar a fin de descartar o confirmarla.

    En este sentido, indicó que la TB generalmente es causada por la bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch que se transmite de una persona a otra por la expulsión de pequeñas gotas de saliva al toser, hablar o estornudar.

    Agregó que para su tratamiento, la TB se divide en Pulmonar, Ganglionar, Ósea y Miliar; hoy en día es posible realizar una prueba gratuita a personas mayores de 15 años que presenten como sintomatología tos y flema durante más de dos semanas consecutivas, así como falta de apetito, pérdida de peso, fiebre y dificultad para respirar.

    El diagnóstico confirmatorio del padecimiento se realiza a través de un estudio de flema llamado Baciloscopia, de esta forma se inicia de manera inmediata con el tratamiento que se divide en dos fases: intensivo y de sostén, posteriormente se mantiene un control durante seis meses a fin de vigilar la evolución bacteriológica, hasta el alta del paciente.

    Amador Herrera, indicó que en lo que va del año se han registrado 19 casos, por lo que se desarrollan actividades como, búsqueda activa de casos en grupos vulnerables, como Centros de Readaptación Social, Casas de la Tercera Edad, y Grupos de Auto Ayuda, además en domicilios a familiares y contactos directos del paciente para evitar el contagio a otras personas.

    Como parte de las actividades que se realizaron, responsables del programa de Tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria No. 1 en Pachuca, desarrollaron actividades en la Escuela Primaria J. Ascensión Ramírez, ubicada en Ávila Camacho para informar y sensibilizar a los alumnos sobre los factores que facilitan la aparición de este padecimiento y modo de transmisión; ya que ellos son los portavoces en su casa. Asimismo, los estudiantes hicieron carteles y explicaron lo aprendido.

    De igual manera, en los 482 Centros de Salud se otorgan pláticas de la enfermedad; ya que las personas deben estar informadas sobre los estudios a efectuarse y la continuidad del tratamiento, el cual se otorga de forma gratuita.

    Para el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, es de suma importancia emprender estrategias permanentes que permitan cortar la cadena de transmisión, por ello, ante la presencia de síntomas se exhorta a la población a solicitar atención médica en Centros de Salud u Hospitales de la Entidad con la finalidad de disminuir el riesgo de enfermar por esta causa, ya que el acceso al diagnóstico y tratamiento; así como medicación se encuentra garantizado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.