— PGJEH está preparada con recursos humanos y técnicos para operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal
— Avances en nuevo Sistema de Justicia Penal aún «In Vacatio Legis» en espera de la entrada en vigor de CPPN
— PGJEH en posibilidad de capacitar a abogadas y abogados en Nuevo Sistema de Justicia Penal
— MP, peritos y policías, neurálgicos en NSJP para potenciar capacidad y experiencia de capital humano: Alejandro Straffon
Durante su participación en el panel “Operadores del Sistema de Justicia Penal, Avances en Nuevo Sistema de Justicia Penal”, el procurador general de Justicia del Estado de Hidalgo, Alejandro Straffon Ortiz aseguró que la dependencia que dirige está preparada con recursos humanos y técnicos gracias a la capacitación que el personal ha recibido.
Precisó que la habilitación de competencias profesionales del personal sustantivo para la operación del sistema procesal acusatorio y oral es de importancia fundamental, por ello, desde 2012 inició la capacitación a 100 agentes y secretarios del Ministerio Público, así como una capacitación avanzada de 60 horas a 55 agentes y secretarios del Ministerio Público.
En 2013 recibieron capacitación intensiva a 160 peritos, es decir 100 al por ciento , así como a 236 agentes y secretarios del Ministerio Público, de los cuales 1321 recibieron el curso básico y 104 el avanzado, con 120 horas-clase respectivamente. Además, detalló, existe un grupo especial de agentes del Ministerio Público que ya cuenta con capacitación especializada.
En cuanto a infraestructura, Straffon Ortiz detalló que al interior de la PGJEH ya fue construido y equipado el Centro de Atención Temprana, Almacén de Evidencias, Unidades de investigación con detenido y sin detenido y fue acondicionada la subprocuraduría que albergará al Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Asimismo, este año inició el estudio y proyecto para la adaptación del Centro de Atención Temprana en Procuración de Justicia. Aunado a que se trabaja en los proyectos necesarios para crear las unidades de Investigación, atención a víctimas y bodega de evidencias.
Anunció que este mes concluirá la construcción y equipamiento del Laboratorio de Química Forense, elemento indispensable para la investigación científica del delito.
El fiscal hidalguense manifestó que la PGJEH ya cuenta con marco normativo organizacional para sustentar el cambio de paradigma que viene con la reforma constitucional.
Enfatizó que Hidalgo ya cuenta con su propio Código Procesal Penal para el sistema acusatorio oral; sin embargo, dado que aún está en Vacatio Legis, y dado que el pasado 5 de marzo se expidió el Código Nacional de Procedimientos Penales, desde luego existe la base normativa para operar el nuevo sistema.
“Tenemos claros los desafíos que se nos presentan en la implementación y operación de un sistema procesal penal acusatorio y oral. Por este motivo tenemos claras metas claras para potenciar por un lado la experiencia y la capacidad que tiene nuestro capital humano. Por eso tenemos la firme pretensión de elevar las competencias de todos nosotros de manera que respondamos cabalmente a las exigencias de este sistema, pero sobre todo a las demandas de justicia pronta y expedita de la población” concluyó.