Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Lanzan Campaña “Prevención Integral del Embarazo No Planificado e Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes”

    26/02/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), lanzó la campaña de comunicación sobre la prevención del embarazo no planificado e Infecciones de transmisión sexual.

    El objetivo de esta campaña es promover entre la población joven la toma de decisiones libres e informadas en materia de salud sexual y reproductiva, con un enfoque de género, que contribuirá a mediano y largo plazo a la disminución de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual y desigualdades entre los sexos; con ello garantizando el artículo 4° Constitucional.

    Los adolescentes (mujeres y varones de 15 a 19 años de edad) constituyen uno de los grupos que reclama especial atención en materia de educación y acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, debido a su temprano patrón reproductivo y su baja prevalencia de uso de métodos anticonceptivos.

    Un reto de gran magnitud es hacer posible que las mujeres posterguen la edad al primer embarazo. El logro de este reto implicaría salvar muchas vidas. Una joven adolescente tiene el doble de probabilidades de morir debido al embarazo o el parto, que una mujer mayor de 20 años. Para las menores de 15 años, el riesgo de morir es 5 veces mayor que en mujeres adultas.

    En Hidalgo, según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), en 2014 con base en las estimaciones de CONAPO, la población adolescente de 15 a 19 años es de 265,104 y representa el 9.3% de la población total. Del total de adolescentes el 49.8% son mujeres (132,154) y 50.2% son hombres (132,950), en tanto que la tasa de fecundidad adolescente es de 67.34 hijos por cada mil mujeres.

    Para Hidalgo, según de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) señalaron que en 2009, la vida sexual de las mujeres adolescentes empezó en promedio a los 16.0 años y según la Encuesta Nacional de Juventud (ENJUVE), en 2010 un porcentaje considerable (40.8%) de las mujeres y hombres adolescentes había tenido relaciones sexuales. El motivo principal para tener la primera relación sexual fue por amor 43.9%, mientras que el 21.7% por curiosidad y 16.2% por voluntad propia. Las principales razones para no tener relaciones sexuales fueron: por no tener la edad suficiente (23.8%), porque no querían (30.5%), porque esperaban la pareja ideal (10%), por miedo a embarazarse (14.1%) y por tener miedo a contraer SIDA o alguna infección de transmisión sexual (3.9%).

    Con respecto al uso de métodos anticonceptivos, la ENADID 2009 indicó que 37.4% de los adolescentes utilizó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual y según la ENJUVE, en 2010, los principales motivos por los que los adolescentes no usaron algún método anticonceptivo en su primer encuentro sexual fue porque: no esperaban tener relaciones sexuales (40.8%), él o su pareja no quisieron utilizarlos (14.7%), no conocían los métodos (14.4%), les daba vergüenza conseguir los métodos (10.8%) y no se siente igual (4.2%).

    La ENADID indicó que el 44.4% de los adolescentes de Hidalgo sexualmente activos en 2009 usaron algún método anticonceptivo. Los más usados fueron los de barrera, con 29.3% el condón y 50.9% el Dispositivo Intrauterino (DIU). Les siguen los métodos hormonales como las píldoras con 12.3%.

    Una de las principales consecuencias de las relaciones sexuales sin protección es el embarazo no planificado o no deseado y la exposición a infecciones de transmisión sexual y al VIH-SIDA. En este sentido, la ENJUVE mostró que 20% de los adolescentes deseó su primer embarazo, en tanto que 41.8% no lo planeó y el 38.2% no lo deseó y que la edad promedio a la que se embarazaban o embarazaban a alguien fue a los 16 años. Además 84.4% sabía cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH-SIDA y 97.9% opino que el condón es el más efectivo para evitarlas.

    La atención a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes constituye una prioridad de salud pública tanto a nivel internacional como a nivel nacional y estatal, no sólo por el porcentaje de la población que este grupo etario representa, sino por la trascendencia en la toma de decisiones y comportamientos que se dan en este ciclo de vida y que pueden afectar su futuro.

    La campaña puede ser consultada en la siguiente dirección:

    http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Campana_CONAPO_2013

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.