Lamenta la dirigencia estatal del Barzón que persistan las acciones de los despachos privados el utilizar las siglas de la Procuraduría de Justicia para amedrentar a los deudores del Infonavit, por lo que alertó que esta situación prevalece en casi toda la entidad, aseguró Antonio Salim Saldivar.
Al respecto refirió que desde hace varios meses ante las constantes quejas el Barzón denunció la presencia de este tipo de despachos, que envían y notifican a los deudores del Infonavit que serán requeridos por la Procuraduría de Justicia, por mantener adeudos con la institución, «sin embargo esto es sólo una pantalla para amedrentar a la gente». De igual manera aprobó la medida de la Procuraduría de Justicia de alertar a los ciudadanos sobre este tipo de despachos; esta situación dijo se registra en casi toda la entidad, pero en mayor medida en los municipios de Tula, Pachuca y Tulancingo.
Afirmó que es grave que personas físicas se hagan pasar como una institución por lo que es necesario actuar de manera efectiva en contra de estos bufetes de abogados que lo único que les interesa es el dinero por la cartera que el Infonavit vendió en su momento y con lo cual se ha desprotegidos a los trabajadores que fueron beneficiados con una vivienda.
Dijo que el cobro con métodos intimidantes ha originado que muchos hidalguenses pierdan su propiedad, ya que al ser presionados supuestamente por una institución como es la Procuraduría, ocasiona que prefieran perder su patrimonio antes que pisar la cárcel, «esto es gravísimo o sobre todo es una situación a todas luces ilegal».
Afirmó que la utilización de cobros ha sido incluso con uso de la fuerza por lo que, se han dado desalojos y las intimidaciones son las más recurrentes alertó el Barzón, hay casos que incluso las personas que contratan para dejar los avisos pretenden introducirse a los domicilios un hecho que incluso podría constituir un delito que debe ser castigado.