El 6 de septiembre, podría pasar como una fecha como cualquier otra, a no ser porque este día, en el ámbito de la sexualidad, se celebra el Día Internacional del Sexo Oral, debido a que el día 6 del mes 9, hace alusión a la posición en el acto sexual conocida como «69».
De acuerdo con los argumentos de los especialistas en esta materia, dicha fecha sirve para fomentar la educación sexual y derribar tabúes, promoviendo el placer y el respeto entre las parejas.
Asimismo, en la intimidad al practicar el sexo oral, se promueve el conocimiento sobre el propio cuerpo y la libertad de disfrutar la sexualidad de forma segura.
Más allá del placer y del orgasmo, investigaciones recientes, han revelado que la actividad sexual tienebeneficios para el organismo, entre ellos: reforzar el sistema inmunológico; la actividad sexual regular (al menos dos veces por semana) provoca un aumento de hasta un 30% en tus niveles de inmunoglobulina A, parte indispensable de las defensas del organismo,también mejora la producción de células T (glóbulos blancos) que ayudan a reforzar el sistema inmune.
Durante el acto sexual se libera un químico en el cerebro que acelera el centro del placer y la recompensa, lo cual reduce el estrés.
Además, el sexo aumenta la autoestima y felicidad, otra buena receta contra la ansiedad.
Queda claro, que es decisión libre de cada pareja, optar por ejercer su sexualidad desde las prácticas tradicionales o experimentar nuevas formas de alcanzar el placer.