Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    30 de marzo, Día Mundial del Trastorno Bipolar

    28/03/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El próximo 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una ocasión para reflexionar sobre esta enfermedad mental que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo de las personas.

    De esa forma, los Servicios de Salud en Hidalgo, se unen a esta fecha para generar conciencia sobre este trastorno y eliminar el estigma social que lo rodea.

    El trastorno bipolar se caracteriza por la alternancia de episodios maníacos y depresivos, separados por períodos de estado de ánimo normal.

    Durante la fase maniaca, la persona puede experimentar un estado de ánimo exaltado, hiperactividad y otros síntomas intensos. Mientras que durante el periodo depresivo, se pueden experimentar sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza.

    En México, se estima que entre el 1 y el 3 por ciento de la población sufre de esta afección de la salud mental, lo que representa cerca de tres millones de personas. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, se ha observado un aumento significativo en los casos de estos padecimientos, incluido el trastorno bipolar.

    Por ello, los Servicios de Salud en Hidalgo hacen un llamado a la población para estar atenta a cualquier signo o síntoma que pueda indicar la presencia de alguna alteración en el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento, que pueda indicar un cambio en el estado mental de una persona.

    En caso de requerir asesoría, se puede acudir a los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende para recibir atención, y para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Línea de la Vida 800 911 2000.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Pachuca traza su futuro con visión técnica y planeación urbana participativa

    Renuevan imagen de la cancha del Parque Hidalgo con proyecto artístico comunitario

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.