Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Zona de arte, Intervención urbana en espacios pachuqueños

    12/05/2015 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    espaciospachuquenosEl Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, a través del Centro de las Artes de Hidalgo, en colaboración con el Centro de las Artes de Guanajuato, realiza el proyecto Zona de Arte. Intervención urbana, del 11 al 22 de mayo, coordinado por Isaías Alcántara Aguilar y Rubén Gil Moreno, del cual se hará una inauguración el próximo 20 de mayo a las 12:00 horas en el Sendero de las Américas (a un costado de la Preparatoria 1) en Pachuca.

    Esta propuesta tiene como objetivo la producción artística orientada a la intervención de espacios públicos en donde se entable una conversación directa con el ámbito en el que se inserte y por ende con el colectivo circundante. El valor del arte público contemporáneo alude a una tarea colaborativa que involucra diferentes prácticas, deberá ser un articulador del tejido urbano y la ciudadanía.

    El rescate de espacios públicos en la actualidad es una tendencia del urbanismo, disciplina que por medio de la planeación de la ciudad, busca una mejora de la vida y el tránsito en el devenir cotidiano del citadino. Dentro de esta recuperación de espacios, el uso de muros en relación con el arte y el diseño puede ser parte importante y llevar consigo resultados muy interesantes.

    La importancia de este proyecto orbita en la idea de relacionar arte/diseño y espacio público, formando así una mancuerna interesante y refrescante para los ciudadanos, vinculando la reflexión de manera abierta y llevando al peatón la posibilidad de cohabitaren simbiosis con lo generado entre artistas, ciudadanos, voluntarios, fundaciones, instituciones privadas o gubernamentales en el espacio público.

    Para su realización, este proyecto se ha centrado en la idea del “aire” como forma identitaria del pachuqueño, es decir, el viento como metáfora del cambio y a partir de ello la generación de libertad, un elemento natural distintivo de nuestra ciudad como eje o metáfora de bocanada de aire fresco que nos llene y reconforte.

    La proyección de esta intervención tiene que ver con la cultura, la lectura y el conocimiento como formas libertarias del pensamiento y la civilidad como semilla de un futuro más próspero. Por ello creemos que la comunicación de estas ideas en el espacio público puede ayudar a generar comunidad, es decir, evocar por medio de la pintura la importancia de las comunidades entre humanos para ser más fuertes, enfatizando que desde nuestros pequeños grupos podemos hacer un lugar mejor para vivir. Por ello, es que consideramos de suma importancia la generación de espacios libres de violencia y que comuniquen una cultura de armonía entre iguales, sin distinción de raza, religión o creencias intelectuales.

    La intención es materializar plásticamente la idea de que en nuestras manos tenemos la posibilidad de libertad a partir del conocimiento, el libre albedrío impulsado por las ideas y la reflexión del entorno por medio de acciones que promuevan valores de respeto e igualdad.

    El Cecultha busca generar e impulsar programas y actividades que promueven el desarrollo individual y social desde los procesos creativos, contribuye a la formación de creadores y docentes, impulsa la investigación en educación artística, brinda estímulos al desempeño y trayectoria en el campo de la enseñanza del arte, además de contar con un programa permanente de extensión y difusión de la producción artística que contribuye a la formación de públicos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.