Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Vuelve espectáculo Love con breve temporada en el Romo de Vivar

    15/05/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CulturaLoveRomodeVivarComo parte de las actividades que organiza el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, regresa a escenarios el espectáculo de clown Love con el grupo Teatro Demediado y la actuación de Carlos Mentado, esto en una pequeña temporada en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, los días 19, 20 y 23 de mayo, en punto de las 19:00 horas.

    Esto servirá de contexto para realizar la develación de placa con motivo de sus 100 representaciones. Para asistir a este divertido y a la vez conmovedor montaje, es necesario un donativo de 40 pesos, pero estudiantes y personas de la tercera edad pueden adquirir las entradas al dos por uno sólo con presentar credencial.

    Love es un espectáculo que aborda tanto el amor (como motor y conductor), como la ilusión, el descubrimiento y el juego, todas éstas cualidades del clown.

    Teatro Demediado desarrolla en este montaje parte del aprendizaje adquirido en recientes talleres con Jef Johnson, Audrey Cabtree y Gabriela Muñoz, con base en el trabajo del clown no virtuoso, sino teatral.

    En su traducción al español “amor” es una puesta en escena realizada por una agrupación de actores fundada en el 2002 con el propósito de conocer y explorar el clown, la destreza sobre zancos, actuación de títeres y pantomima.

    Teatro Demediado Pachuca es una agrupación independiente de actores hidalguenses, los cuales se apoyan en herramientas actorales de expresión como los zancos, clown, títeres, teatro de calle, pantomima y actuación. Actualmente ha encontrado en el clown su lenguaje, el cual parte de la simplicidad y de la honestidad para proyectar un discurso personal que nace de las entrañas y que comparte con el espectador el momento, el estado efímero.

    Actualmente sus integrantes forman parte del programa Sonreissste del Issste y están dentro del catálogo de Grupos Representativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo del área de Promoción Cultural.

    El clown experimenta y manifiesta diversas sensaciones y estados de ánimo a partir de su encuentro con la realidad, su ficción y su relación con el otro. Cautiva, intimida o seduce, todo depende de lo generosos que estamos dispuestos a ser para compartir nuestro momento con ese «estado del ser» que se muestra ante nosotros: el ser honesto, libre de poses y de patrones de conducta impuestos, el que se deja afectar por su entorno. El clown es un espíritu libre, que ríe, pero también llora.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.